InicioSOCIEDADGalicia y Portugal diseñan un protocolo para luchar contra los incendios forestales

Galicia y Portugal diseñan un protocolo para luchar contra los incendios forestales

Publicada el


La Xunta trabaja con las autoridades portuguesas en el diseño de un protocolo de actuación conjunta para «reforzar la capacidad operativa» de los medios de extinción de incendios forestales en la frontera hispano-lusa y minimizar los daños que puedan ocasionar.

Así lo ha anunciado este miércoles el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, en una videoconferencia celebrada en el marco del ‘Seminario de proxectos estratéxicos POCTEP 2014-2020’.

En este contexto, ha trasladado que la Consellería do Medio Rural y el país vecino están elaborando un plan que abarca la identificación de los riesgos existentes en Galicia, norte de Portugal, Castilla y León y Extremadura, así como los medios para atajarlos.

Además, el director xeral ha puesto como ejemplo el proyecto conjunto ‘Interlumes’, dotado con 9,1 millones de euros incluyendo fondos europeos. Contempla la creación de la primera base de aviones fronteriza y mejora otras instalaciones para la prevención y extinción de los focos en la zona.

Asimismo, esta iniciativa, tal y como ha explicado Rodríguez, pasa también por reforzar los medios materiales para el apagado de los fuegos, así como por intensificar el empleo de nuevas tecnologías TIC aplicadas a la red de vigilancia y seguridad forestal.

Junto a esto, se contempla la puesta en marcha de actividades de sensibilización de la población del área en esta materia. «Todos estamos involucrados en la prevención de incendios forestales», ha añadido el director xeral.

RECUPERACIÓN DE MONTES CON PINO AUTÓCTONO

Por otra parte, la Consellería do Medio Rural destina casi 90.000 euros –cofinanciado por el programa europeo Feader– a la recuperación del potencial forestal de varios montes situados en la provincia de Pontevedra a través de 32.004 pinos autóctonos.

El director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha visitado este miércoles en Covelo las obras de ejecución de parcelas de ensayo con material forestal de reproducción.

En concreto, los trabajos afectan a una superficie de 28 hectáreas de los montes de Lamosa (Covelo), Mouriscados (Mondariz), San Lourenzo de Oliveira (Ponteareas), Pazos de Borbén (Pazos de Borbén) y Oitavén (Fornelos de Montes). Las obras también alcanzarán al monte de utilidad pública de la entidad local menor de Queimadelos (Mondariz).

últimas noticias

El Parlamento pide a la Xunta un protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en centros sanitarios

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley en la Comisión...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...

MÁS NOTICIAS

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

La Xunta ultima la Ley de Educación Digital en una jornada de trabajo y reflexión con expertos y docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha participado este jueves...

La Fegamp y los ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo celebrarán el día 4 una reunión sobre los VTC

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y los ayuntamientos de A Coruña,...