InicioSOCIEDADGalicia y Portugal diseñan un protocolo para luchar contra los incendios forestales

Galicia y Portugal diseñan un protocolo para luchar contra los incendios forestales

Publicada el


La Xunta trabaja con las autoridades portuguesas en el diseño de un protocolo de actuación conjunta para «reforzar la capacidad operativa» de los medios de extinción de incendios forestales en la frontera hispano-lusa y minimizar los daños que puedan ocasionar.

Así lo ha anunciado este miércoles el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, en una videoconferencia celebrada en el marco del ‘Seminario de proxectos estratéxicos POCTEP 2014-2020’.

En este contexto, ha trasladado que la Consellería do Medio Rural y el país vecino están elaborando un plan que abarca la identificación de los riesgos existentes en Galicia, norte de Portugal, Castilla y León y Extremadura, así como los medios para atajarlos.

Además, el director xeral ha puesto como ejemplo el proyecto conjunto ‘Interlumes’, dotado con 9,1 millones de euros incluyendo fondos europeos. Contempla la creación de la primera base de aviones fronteriza y mejora otras instalaciones para la prevención y extinción de los focos en la zona.

Asimismo, esta iniciativa, tal y como ha explicado Rodríguez, pasa también por reforzar los medios materiales para el apagado de los fuegos, así como por intensificar el empleo de nuevas tecnologías TIC aplicadas a la red de vigilancia y seguridad forestal.

Junto a esto, se contempla la puesta en marcha de actividades de sensibilización de la población del área en esta materia. «Todos estamos involucrados en la prevención de incendios forestales», ha añadido el director xeral.

RECUPERACIÓN DE MONTES CON PINO AUTÓCTONO

Por otra parte, la Consellería do Medio Rural destina casi 90.000 euros –cofinanciado por el programa europeo Feader– a la recuperación del potencial forestal de varios montes situados en la provincia de Pontevedra a través de 32.004 pinos autóctonos.

El director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha visitado este miércoles en Covelo las obras de ejecución de parcelas de ensayo con material forestal de reproducción.

En concreto, los trabajos afectan a una superficie de 28 hectáreas de los montes de Lamosa (Covelo), Mouriscados (Mondariz), San Lourenzo de Oliveira (Ponteareas), Pazos de Borbén (Pazos de Borbén) y Oitavén (Fornelos de Montes). Las obras también alcanzarán al monte de utilidad pública de la entidad local menor de Queimadelos (Mondariz).

últimas noticias

El Grupo Internaco entra en el mercado de piscinas con la compra de TPS y la creación de la sociedad Ipmax

El Grupo Internaco anuncia su entrada estratégica en el mercado de productos y servicios...

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El BNG exige al Gobierno compensaciones para los mariscadores de la ría de O Burgo: «Basta de excusas»

El BNG exige al Gobierno central compensaciones para los mariscadores de la ría de...

MÁS NOTICIAS

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El Ayuntamiento de Santiago prepara el Apóstol: los fuegos costarán casi 260.000 por año en 2025 y 2026

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este lunes el expediente de contratación del espectáculo...

Consello.-Todos los centros de salud gallegos harán cirugías menores en 2029: la Xunta activa un plan con 1,7 millones

El Gobierno gallego ha aprobado este lunes un plan de cirugía menor en atención...