InicioSOCIEDADGalicia fue la tercera CCAA en índice de accidentes mortales laborales en...

Galicia fue la tercera CCAA en índice de accidentes mortales laborales en 2021, cuando subieron los siniestros con baja

Publicada el


Galicia fue en 2021 la tercera comunidad autónoma con mayor índice de incidencia de accidentes mortales y la quinta en número total de fallecidos por siniestros en la jornada laboral con un total de 48, tres menos que en 2020.

Así lo recoge un informe hecho público por Comisiones Obreras con datos recabados del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) sobre la siniestralidad laboral del pasado año 2021, en el que el número de accidentes de trabajo con resultado de baja aumentó un 18,30% al contabilizarse 28.991.

Con todo, la comparativa con el año anterior debe encuadrarse en el contexto de 2020, marcado por los efectos de la pandemia sobre la actividad industrial y laboral de todo el Estado, como ha subrayado el responsable de Saúde Laboral del sindicato, Armando Iglesias, durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Santiago.

De los 29.991 accidentes con resultado de baja registrados en Galicia el pasado año, un total de 26.402 se produjeron durante la jornada laboral, mientras que los 2.589 restantes fueron ‘in itínere’. Estas cifras son superiores a las de 2020, pero están por debajo de las del último año prepandemia, en las que Galicia sumó 32.641 siniestros con baja (un 11,1% más).

El índice de incidencia en 2021 fue de 2.630,95 accidentes con baja en jornada laboral por cada 100.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social con las contigencias profesionales cubiertas. Esta cifra supone un aumento del 16,36% respecto al año previo, con mayor incidencia entre los hombres, 2,4 veces más que las mujeres.

Este rasgo de género, vinculado a la actividad por sectores, está presente en el reparto de los accidentes, ya que el 72,46% se produjo entre hombres, que sufrieron el 72,19% de los siniestros leves, el 86,75% de los graves y el 97,92% de los mortales.

MORTALIDAD

En este sentido, Galicia registró en 2021 un total de 48 víctimas mortales en accidentes laborales, 47 hombres y una mujer. Más de la mitad de los fallecimientos en jornada de trabajo (25, el 52%) fueron por «infartos y otras patologías no traumáticas», un concepto que Comisiones pide a las autoridades que desglosen para conocer en detalle a qué causa específica se debieron, especialmente ante el incremento de las patologías vinculadas a la salud mental.

La segunda causa de mortalidad laboral en la Comunidad gallega fueron las caídas y los golpes con aplastamiento contra objetos inmóviles (9 muertes, el 18,75%); seguida de los atrapamientos y amputaciones (6) y los choques o golpes contra objetos en movimiento (5). También se produjeron muertes por contacto con agente cortante o punzante, por ahogamiento y sepultamiento y por contacto con corriente eléctrica, fuego o sustancias peligrosas.

Por sectores, la pesca concentra el mayor índice de incidencia de mortalidad, con una tasa del 17,02. A continuación está la construcción (15,49) y la agricultura (14,54). En números totales, 18 de las muertes fueron en el sector servicios, doce en la construcción, diez en la industria, cinco en la agricultura y tres en el mar. Por provincias, A Coruña concentra casi la mitad (22), seguida de Pontevedra (15), Ourense (6) y Lugo (5).

El responsable de Saúde Laboral de Comisiones ha advertido que las cifras de 2022 serán, previsiblemente, peores que las del año pasado, ya que a finales de febrero se contabilizaban ya 29 muertes, unos datos en los que pesa el naufragio del pesquero ‘Villa de Pitanxo’ a mediados de febrero en Terranova, en el que fallecieron nueve tripulantes y hay doce desaparecidos.

INFLUENCIA DE LA CONTRATACIÓN

Otra de las conclusiones que extrae Comisiones Obreras del balance anual es la relación entre el tipo de contratación y la siniestralidad. «Los trabajadores con contrato temporal sufren más accidentes que los que tienen una relación estable», ha aseverado Armando Iglesias, que ha mostrado su convencimiento en que la reforma laboral ataje también esta realidad al tener como uno de sus principales objetivos reducir la temporalidad del mercado laboral español.

Así, el 41% de los accidentes de trabajo con baja en jornada fueron de personas con contrato temporal, que representan el 24% del mercado laboral del Estado algo que, como recalca Comisiones, evidencia el vínculo entre los siniestros y el tipo de contratación.

INTERVENCIÓN ADMINISTRACIONES

En conclusión, CCOO demanda a las administraciones que adopten medidas «de calado» para reforzar la seguridad en los puestos de trabajo, tanto desde el punto de vista de las obligaciones de las empresas como del seguimiento de su cumplimiento.

«No se puede normalizar que cada año hay 50 personas que pierdan la vida mientras trabajan», ha aseverado Armando Iglesias, que pide «sanciones ejemplares» para las empresas que incumplan normativas y pongan en riesgo a sus trabajadores.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...