InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUna investigación en el CHUS constata la eficacia de la dexametasona contra...

Una investigación en el CHUS constata la eficacia de la dexametasona contra la insuficiencia respiratoria covid

Publicada el


Un equipo investigador del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) y del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ha demostrado que los pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratoria provocada por la covid-19 presentan mejoran a los 11 días si se les administra dosis altas de dexametasona.

Esta es la principal conclusión del ensayo clínico realizado por un equipo multidisciplinar liderado por Manuel Taboada (anestesiólogo), Nuria Rodríguez (neumóloga), Pablo Varela (internista), Teresa Rodríguez (farmacéutica), y Ana Estany (metodóloga). La investigación ha sido publicada por la revista ‘European Respiratory Journal’.

La finalidad del estudio era la de medir el efecto de dosis altas de dexametasona (20 miligramos al día) frente a dosis bajas (6 mg/día) en pacientes hospitalizados con un cuadro moderado o grave de covid-19 que necesitaban oxigenoterapia.

Según informa el IDIS, la dexametasona es un fármaco prescrito para aliviar la inflamación y para tratar ciertos tipos de cáncer, artritis, alergias severas o asma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dosis bajas en pacientes infectados con insuficiencia respiratoria y necesidad de oxigenoterapia.

Sin embargo, el estudio realizado en Santiago observa cómo dosis altas (20 mg/día) disminuyen el empeoramiento clínico, es decir, medidas como la intubación, el ingreso en cuidados intensivos o incluso la muerte. Además, evidencia esta investigación, una mayor cantidad de dexametasona no se asocia a un riesgo mayor de efectos adversos.

En concreto, el 31,4 por ciento de los pacientes que recibieron dosis bajas de dexametasona sufrieron empeoramiento clínico durante su ingreso, en comparación con el 16,3 por ciento de los que recibieron dosis altas.

Para realizar este ensayo, se seleccionaron aleatoriamente 200 pacientes de una edad media de 64 años, de los cuales el 62 por ciento eran hombres. En concreto, fue realizado en la planta de Hospitalización del CHUS, participando personal de múltiples especialidades como Anestesiología, Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Farmacia o Medicina Preventiva.

últimas noticias

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

MÁS NOTICIAS

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...