InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUna investigación en el CHUS constata la eficacia de la dexametasona contra...

Una investigación en el CHUS constata la eficacia de la dexametasona contra la insuficiencia respiratoria covid

Publicada el


Un equipo investigador del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) y del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ha demostrado que los pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratoria provocada por la covid-19 presentan mejoran a los 11 días si se les administra dosis altas de dexametasona.

Esta es la principal conclusión del ensayo clínico realizado por un equipo multidisciplinar liderado por Manuel Taboada (anestesiólogo), Nuria Rodríguez (neumóloga), Pablo Varela (internista), Teresa Rodríguez (farmacéutica), y Ana Estany (metodóloga). La investigación ha sido publicada por la revista ‘European Respiratory Journal’.

La finalidad del estudio era la de medir el efecto de dosis altas de dexametasona (20 miligramos al día) frente a dosis bajas (6 mg/día) en pacientes hospitalizados con un cuadro moderado o grave de covid-19 que necesitaban oxigenoterapia.

Según informa el IDIS, la dexametasona es un fármaco prescrito para aliviar la inflamación y para tratar ciertos tipos de cáncer, artritis, alergias severas o asma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dosis bajas en pacientes infectados con insuficiencia respiratoria y necesidad de oxigenoterapia.

Sin embargo, el estudio realizado en Santiago observa cómo dosis altas (20 mg/día) disminuyen el empeoramiento clínico, es decir, medidas como la intubación, el ingreso en cuidados intensivos o incluso la muerte. Además, evidencia esta investigación, una mayor cantidad de dexametasona no se asocia a un riesgo mayor de efectos adversos.

En concreto, el 31,4 por ciento de los pacientes que recibieron dosis bajas de dexametasona sufrieron empeoramiento clínico durante su ingreso, en comparación con el 16,3 por ciento de los que recibieron dosis altas.

Para realizar este ensayo, se seleccionaron aleatoriamente 200 pacientes de una edad media de 64 años, de los cuales el 62 por ciento eran hombres. En concreto, fue realizado en la planta de Hospitalización del CHUS, participando personal de múltiples especialidades como Anestesiología, Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Farmacia o Medicina Preventiva.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...