InicioSOCIEDADLa Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne...

La Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne en centro de transformación de productos

Publicada el


La Diputación de Ourense impulsará la conversión de la antigua estación de tren de Cantoña, en Paderne de Allariz, en un centro de transformación de productos del sector primario.

Así lo han abordado este viernes el presidente de la institución provincial, Manuel Baltar, y la gerente del Inorde, Emma González, en un encuentro de trabajo, en el que han abordado diferentes iniciativas que prepara este organismo dependiente de la diputación.

La iniciativa del Inorde aspira a ser una herramienta de innovación para los pequeños productores y emprendedores del rural ourensano, fomentando el desarrollo socioeconómico de la provincia en base a la producción de elevado valor añadido para circuitos comerciales de proximidad, permitiendo identificar nuevas actividades económicas y potenciar nuevos cultivos.

Todo, ha indicado la Diputación en un comunicado, dentro de la estrategia de captación de fondos europeos marcada por la institución provincial para transformar la provincia y combatir el reto demográfico, desde un enfoque sostenible e innovador, compatible con el paisaje y el respeto por la biodiversidad.

Además, Baltar ha destacado el trabajo realizado por Rosendo Fernández y Emma González en el Inorde, con iniciativas como esta, que «interpretan perfectamente la filosofía de este organismo actuando en un pilar estratégico, como es el sector primero.

La Diputación de Ourense ha destacado que el proyecto nace para dar soporte a los productores del rural ourensano, convirtiéndose en un soporte de innovación que abarca desde el impulso de nuevos productos hortícolas y frutícolas a fomentar la biodiversidade y la recuperación y regeneración del suelo.

El primer paso, con una aportación de casi 250.000 euros de la Diputación, pasa por rehabilitar la vieja estación de tren y recuperar tierras para el cultivo que la institución provincial tiene en la Finca de Antela, en Sandiás, en la que se desarrollará en el futuro un programa de apoyo a emprendedores, optando por cultivos que dinamicen la biodiversidad de la tierra. Esta fase, conforme ha señalado, es clave para acelerar el proyecto y captar fondos comunitarios.

últimas noticias

Detenidas cuatro personas por robar 12.000 euros a un vecino de Culleredo tras anular su voluntad con sumisión química

La Guardia Civil de A Coruña, en una operación conjunta con el puesto principal...

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...