InicioSOCIEDADLa Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne...

La Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne en centro de transformación de productos

Publicada el


La Diputación de Ourense impulsará la conversión de la antigua estación de tren de Cantoña, en Paderne de Allariz, en un centro de transformación de productos del sector primario.

Así lo han abordado este viernes el presidente de la institución provincial, Manuel Baltar, y la gerente del Inorde, Emma González, en un encuentro de trabajo, en el que han abordado diferentes iniciativas que prepara este organismo dependiente de la diputación.

La iniciativa del Inorde aspira a ser una herramienta de innovación para los pequeños productores y emprendedores del rural ourensano, fomentando el desarrollo socioeconómico de la provincia en base a la producción de elevado valor añadido para circuitos comerciales de proximidad, permitiendo identificar nuevas actividades económicas y potenciar nuevos cultivos.

Todo, ha indicado la Diputación en un comunicado, dentro de la estrategia de captación de fondos europeos marcada por la institución provincial para transformar la provincia y combatir el reto demográfico, desde un enfoque sostenible e innovador, compatible con el paisaje y el respeto por la biodiversidad.

Además, Baltar ha destacado el trabajo realizado por Rosendo Fernández y Emma González en el Inorde, con iniciativas como esta, que «interpretan perfectamente la filosofía de este organismo actuando en un pilar estratégico, como es el sector primero.

La Diputación de Ourense ha destacado que el proyecto nace para dar soporte a los productores del rural ourensano, convirtiéndose en un soporte de innovación que abarca desde el impulso de nuevos productos hortícolas y frutícolas a fomentar la biodiversidade y la recuperación y regeneración del suelo.

El primer paso, con una aportación de casi 250.000 euros de la Diputación, pasa por rehabilitar la vieja estación de tren y recuperar tierras para el cultivo que la institución provincial tiene en la Finca de Antela, en Sandiás, en la que se desarrollará en el futuro un programa de apoyo a emprendedores, optando por cultivos que dinamicen la biodiversidad de la tierra. Esta fase, conforme ha señalado, es clave para acelerar el proyecto y captar fondos comunitarios.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...