InicioSOCIEDADLa Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne...

La Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne en centro de transformación de productos

Publicada el


La Diputación de Ourense impulsará la conversión de la antigua estación de tren de Cantoña, en Paderne de Allariz, en un centro de transformación de productos del sector primario.

Así lo han abordado este viernes el presidente de la institución provincial, Manuel Baltar, y la gerente del Inorde, Emma González, en un encuentro de trabajo, en el que han abordado diferentes iniciativas que prepara este organismo dependiente de la diputación.

La iniciativa del Inorde aspira a ser una herramienta de innovación para los pequeños productores y emprendedores del rural ourensano, fomentando el desarrollo socioeconómico de la provincia en base a la producción de elevado valor añadido para circuitos comerciales de proximidad, permitiendo identificar nuevas actividades económicas y potenciar nuevos cultivos.

Todo, ha indicado la Diputación en un comunicado, dentro de la estrategia de captación de fondos europeos marcada por la institución provincial para transformar la provincia y combatir el reto demográfico, desde un enfoque sostenible e innovador, compatible con el paisaje y el respeto por la biodiversidad.

Además, Baltar ha destacado el trabajo realizado por Rosendo Fernández y Emma González en el Inorde, con iniciativas como esta, que «interpretan perfectamente la filosofía de este organismo actuando en un pilar estratégico, como es el sector primero.

La Diputación de Ourense ha destacado que el proyecto nace para dar soporte a los productores del rural ourensano, convirtiéndose en un soporte de innovación que abarca desde el impulso de nuevos productos hortícolas y frutícolas a fomentar la biodiversidade y la recuperación y regeneración del suelo.

El primer paso, con una aportación de casi 250.000 euros de la Diputación, pasa por rehabilitar la vieja estación de tren y recuperar tierras para el cultivo que la institución provincial tiene en la Finca de Antela, en Sandiás, en la que se desarrollará en el futuro un programa de apoyo a emprendedores, optando por cultivos que dinamicen la biodiversidad de la tierra. Esta fase, conforme ha señalado, es clave para acelerar el proyecto y captar fondos comunitarios.

últimas noticias

Ángel Víctor Torres, sobre el «estupor» del juez Puente: «Hay separación de poderes, y eso obliga a todos los poderes»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado este...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...

El Gobierno anuncia la incoación del expediente para declarar la ciudad de Ferrol como Lugar de Memoria

El Gobierno de España publicará el próximo 4 de noviembre en el Boletín Oficial...

Rural.- Rueda denuncia que el Gobierno no convocó ayudas por incendios forestales: Las de la Xunta «ya están pagadas»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha denunciado este jueves que...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno anuncia la incoación del expediente para declarar la ciudad de Ferrol como Lugar de Memoria

El Gobierno de España publicará el próximo 4 de noviembre en el Boletín Oficial...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...