InicioSOCIEDADLa Xunta activa puntos de atención médica a desplazados por la guerra

La Xunta activa puntos de atención médica a desplazados por la guerra

Publicada el


La Xunta ha activado los puntos de atención a las personas desplazadas por el conflicto bélico en Ucrania, que serán asesorados y sometidos a un reconocimiento médico a su llegada a Galicia.

Según las cifras aportadas por la Xunta, que incide en que el dato no es oficial, se estima que un millar de personas procedentes de Ucrania tras la invasión rusa se encuentran en estos momentos en Galicia.

Para facilitar los primeros pasos a su llegada, el Gobierno autonómico ha habilitado puntos de atención, en los que un equipo de profesionales del Servizo Galego de Saúde atenderá a los refugiados con la ayuda de un intérprete.

Estos puntos se organizan en varios espacios, con zonas para la tramitación administrativa y gestión de documentación sanitaria, puestos de atención médica atendidos por personal de atención primaria y enfermería y, por último, una zona de atención médica.

En el puesto de tramitación administrativa, el personal procederá a realizar el alta administrativa en la base de datos del Sergas. Allí, la persona recibirá la documentación sanitaria que acredite la cobertura.

DEBEN CONTAR CON EL NIE

La Xunta recuerda que para poder ser atendidos en la sanidad pública, los desplazados deben tener un Número de Identificación Extranjero (NIE), que se gestiona en dependencias policiales.

Este trámite es necesario para poder solicitar cita en los puntos de atención a los desplazados a través de los correos electrónicos ‘desplazados.ucranianos@sergas.es’ o ‘desprazados.ucrainos@sergas.es’.

ESTUDIO MÉDICO

Según explica la Administración autonómica, los profesionales del Sergas someterán a un estudio médico a la persona desplazada a través de un cuestionario para conocer las alergias, antecedentes familiares de enfermedades, tratamientos farmacológicos a los que está sometido o estado de vacunación, entre otras cuestiones.

Esta información quedará incluida en la historia clínica electrónica y estará disponible para futuras atenciones tanto en atención primaria como hospitalaria. Asimismo, también serán sometidos a cribados de enfermedades como tuberculosis, hepatitis, VIH o covid –en el caso de presentar síntomas o pertenecer a un grupo vulnerable–.

Un grupo de 40 personas ha inaugurado este miércoles el punto de atención habilitado en la Sala Eisenmann de la Cidade da Cultura de Santiago.

últimas noticias

Lorenzana y el comité de empresa reclaman al Gobierno la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de Alcoa

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo este jueves una reunión...

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...