InicioSOCIEDADFeijóo visita el centro de Accem en A Coruña y cifra en...

Feijóo visita el centro de Accem en A Coruña y cifra en torno a un millar los refugiados que ya acoge Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, acompañado de la conselleira de Política Social, Fabiola García, ha visitado este lunes el centro de acogida de refugiados en A Coruña de la ONG Accem, una de las entidades designadas para acompañar en sus primeras semanas a las personas desplazadas por la guerra de Ucrania.

En declaraciones a los medios en Ourense, donde ha informado de esta visita, el presidente gallego ha situado en torno al millar el número de refugiados que ya acoge Galicia y ha apelado a la coordinación para poder darles la mejor asistencia.

«Pediría coordinación», ha dicho Núñez Feijóo trasladando la importancia de saber la cantidad de personas que llegan a Galicia y la importancia de tener un contacto de las familias que acogen refugiados sin pasar por la Administración autonómica o sin pasar por las entidades de voluntarios.

Así, ha asegurado que la coordinación «es fundamental para trabajar en poder darles asistencia sanitaria y educativa, prestaciones sociales, ayudarles a buscar un empleo y en el conocimiento del idioma».

En este sentido ha incidido en la importancia de que las familias que hayan acogido refugiados se pongan en contacto con la Xunta de Galicia o con la institución Accem, la institución legalmente habilitada para los contactos iniciales.

«Galicia sabe muy bien lo que es acoger porque nosotros fuimos acogidos en muchos lugares del mundo, por lo que valoramos las tierras que dan un abrazo a las personas que llegan e intentan integrarlos», ha dicho el presidente tras conocer de primera mano la experiencia de estas familias.

MIL REFUGIADOS Y «CRECIENDO ESTA CIFRA»

En concreto, Feijóo ha destacado que ha tenido la ocasión de «hablar, comentar y conocer» la situación en un país que «se está destruyendo, se está bombardeando y que está siendo víctima de un planteamiento ilegal, inhumano e impropio del siglo XXI».

De este modo ha hecho saber que las cifras que maneja Naciones Unidas acredita que «probablemente» haya más de 330.000 personas desplazadas de Ucrania a fecha de hoy y, según distintas organizaciones gallegas, «mil refugiados en Galicia y creciendo esta cifra».

Por ello, el presidente se ha comprometido a que Galicia «seguirá cumpliendo con sus obligaciones», ampliando una coordinación que considera «imprescindible en este momento». «Necesitamos saber qué personas llegan para poder atenderlos desde el punto de vista sanitario, educativo y social».

Por partes, el presidente ha desglosado que en el ámbito sanitario se está dando asistencia a todos los refugiados, en el ámbito educativo, escolarizando a todos los niños –que ya «superan el centenar»– y, en el ámbito social, «se ofrece acogimiento psicológico en caso de que fuese necesario».

También la tramitación de la renta de integración social «para tener un mínimo de acceso a una cantidad de dinero y poder cubrir las necesidades básicas de la dignidad de una persona».

CURSOS DE CASTELLANO Y GALLEGO PARA FACILITAR LA INSERCIÓN

Además, en el ámbito laboral ha avanzado que van a organizar cursos de castellano y gallego para poder iniciar un contacto y con ello, posteriormente, «buscar un trabajo y una inserción laboral». Todo ello coordinado a través de la Vicepresidencia Primera y la Consellería de Política Social.

Asimismo, ha explicado que se han puesto a disposición 1.400 plazas en régimen de albergues y más de 400 camas en ámbito sanitario.

Además, el titular de la Xunta ha aprovechado la visita para agradecer la respuesta de toda la sociedad gallega y recordar además que quien hable ucraniano o ruso puede ponerse en contacto con la Xunta a través del correo emerxencia.ucraina@xunta.gal para poder hacer de intérpretes.

ESPECIAL PREOCUPACIÓN POR LOS MENORES

También ha pedido que aquellos que tengan constancia de un menor, que haya llegado sin familia «o con un vecino lejano», se ponga en contacto con la Policía Nacional o con el teléfono de ayuda a la infancia, por tratarse de «cuestiones de enorme relevancia».

Para finalizar, Alberto Núñez Feijóo ha apuntado que quien quiera colaborar en la integración de estas personas puede hacerlo a través del voluntariado en las entidades dedicadas a la protección internacional.

También que quienes quieran hacer donaciones pueden hacerlo a las entidades que tienen presencia en el territorio ucraniano «en metálico por ser lo más rápido y lo más eficiente» porque » la ropa o los víveres son menos eficientes».

últimas noticias

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...