InicioSOCIEDADA Coruña incorpora una página web con información en ucraniano a los...

A Coruña incorpora una página web con información en ucraniano a los servicios de ayuda a refugiados

Publicada el


El Ayuntamiento de A Coruña ha incorporado una página web con información en ucraniano a los servicios de ayuda a los refugiados, según ha informado la alcaldesa, Inés Rey, que este jueves visitó la Oficina Municipal de Apoyo al Pueblo Ucraniano, situada en las instalaciones que el consistorio tiene en la calle Matadero.

Esta nueva herramienta on line está disponible en gallego, castellano y ucraniano. Habrá información para el pueblo ucraniano como sus derechos de protección temporal, contacto con la entidad delegada en la ciudad (ACCEM) y enlaces de interés como solicitudes de cita previa con la Policía.

Por otra parte, los que deseen colaborar podrán hacerlo a través de esta página web mediante donaciones a las entidades colaboradoras del Ayuntamiento, como la FEGAMP, ACCEM, Sin Vallas, Cruz Roja, AGA Ucrania o Ecos do Sur.

En una visita a las instalaciones junto a la concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación, Yoya Neira, la alcaldesa, Inés Rey, destacó la puesta a disposición a otras administraciones para facilitar la llegada a la ciudad de personas refugiadas.

SERVICIOS

De la nueva página web, indicó que será una herramienta que incluirá «todas las opciones de las que disponen las personas refugiadas tanto por parte de nuestro Ayuntamiento como del resto de administraciones».

Como novedad, la ciudadanía también podrá solicitar on line y en la propia oficina su participación en el proceso de selección de familias acogedoras. El Ayuntamiento ha creado, además, una bolsa de familias acogedoras para complementar el servicio que ya ofrece el Programa de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, que garantiza alojamiento y recursos económicos, entre otras cuestiones.

Inés Rey incidió en que se trata de un proceso excepcional que solo será activado en caso de que el Gobierno así lo solicite a las administraciones locales o en circunstancias de emergencia relacionadas con familias de personas refugiadas llegadas a A Coruña.

Por su parte, Yoya Neira remarcó la necesidad de que la solidaridad «se canalice» a través de administraciones y entidades. Así, aunque consideró loable las iniciativas privadas insistió en «canalizar la solidaridad» para evitar cuestiones como posibles casos de trata de personas.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...