InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComesaña ve la nueva estrategia Covid "un paso para la normalización de...

Comesaña ve la nueva estrategia Covid «un paso para la normalización de la vida en contacto con el virus»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, considera la nueva estrategia frente al coronavirus Covid-19 con la que los positivos asintomáticos no tendrán que aislarse como «un paso para la normalización de la vida en contacto con el virus».

La nueva estrategia ya se había hablado en el Consejo Interterritorial que se reunió en Zaragoza hace dos semanas, pero allí no se había aprobado a la espera de que lo hiciese la Comisión de Salud Pública, que le ha dado luz verde en sesión extraordinaria.

Así lo ha explicado Comesaña en un acto en Boborás (Ourense), donde ha señalado que se trata de un documento en el que «se lleva trabajando meses» y que supone «dos cambios muy importantes».

El primero, la disminución de las cuarentenas, por lo que «prácticamente desaparece el concepto contacto estrecho», y el segundo, «el gran salto posterior» que «esperaban», el no aislamiento de los positivos asintomáticos.

«Es un cambio importante, probablemente el mayor cambio en todo lo que va de pandemia», ha dicho el titular de Sanidade, quien ha matizado que se trata, en todo caso, de los positivos asintomáticos que no tengan condición de vulnerabilidad.

Es decir, los mayores de 60 años, las embarazadas y los inmunodeprimidos no formarán parte de este nuevo rango, ha matizado el titular de Sanidade.

Con todo, el conselleiro ha hecho saber que la propuesta está a la espera de que se ratifique en el Consello Territorial que se celebra este miércoles, para, a partir de ese momento, adaptar el sistema. «En un paso para la normalización de la vida en contacto con el virus porque va a seguir estando con nosotros», ha aseverado.

«TRABAJO IMPORTANTE»

En esta misma línea, Comesaña ha recordado que este martes Galicia sumó 2.200 contagios, por lo que «todavía hay un trabajo importante de llamadas» y por lo que, ha dicho, se hará lo posible para que estos cambios «repercutan lo menos posible en la Atención Primaria».

Además, el personal sanitario y el personal sociosanitario también se va a entender como vulnerable y seguirá teniendo que realizar aislamiento, ha abundado.

Así pues, aquellos casos positivos o «aquellos casos con alta sospecha de que tienen la enfermedad, pero asintomáticos» no tendrán que hacer aislamiento en su domicilio, podrán salir a la calle y podrán acudir a su puesto de trabajo «con unas recomendaciones», ha explicado.

El cambio se produce en las condiciones actuales, «con una población altamente vacunada» y con una variante que «produce enfermedad leve», pero el conselleiro ha explicado que «es susceptible de cambiar si la variante fuese otra». «Hay que seguir monitorizando la secuenciación para estar pendientes de cualquier nueva variante que haga cambiar este escenario», ha esgrimido.

Asimismo otro cambio es el de las pruebas diagnósticas, se efectuarán en los entornos de vulnerabilidad, pero fuera del mismo «no se realizarán pruebas convencionales ni antígenos de ámbitos sanitarios ni especialmente PCR, aunque esto no significa que no se vayan a realizar autotest, pero la capacidad diagnóstica se va a centrar en esos casos más vulnerables», ha trasladado Comesaña.

últimas noticias

Protección Civil rebaja a 11 los incendios activos: «Preocupan especialmente los de Porto (Zamora) e Igüeña (León)»

Protección Civil ha rebajado este viernes de catorce a once los incendios forestales que...

Rural.- Rueda ratifica el verano más negro: 96.500 hectáreas quemadas en dos meses y 663 focos de fuego solo en agosto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado los datos que confirman este...

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

El PSOE de Arteixo (A Coruña) denuncia la falta de médicos de atención primaria en los centros de salud del municipio

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Arteixo (A Coruña) ha alertado de una...

MÁS NOTICIAS

Protección Civil rebaja a 11 los incendios activos: «Preocupan especialmente los de Porto (Zamora) e Igüeña (León)»

Protección Civil ha rebajado este viernes de catorce a once los incendios forestales que...

O Mural advierte que la «inactividad» del Ayuntamiento de A Coruña y de la Xunta perjudicará los frescos de Lugrís

La Asociación Cultural O Mural ha advertido de que la "inactividad" del Ayuntamiento de...

El Ayuntamiento de Viveiro despide a los niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’

El Ayuntamiento de Viveiro (Lugo) ha celebrado un acto de despedida para los dos...