InicioPOLÍTICAUna veintena de municipios de alta producción láctea piden por carta a...

Una veintena de municipios de alta producción láctea piden por carta a la ministra de Transportes actuar ante el paro

Publicada el


Un total de 25 ayuntamientos gallegos de distintos colores políticos y con alta producción láctea, y cinco organizaciones agrarias han firmado sendas cartas promovidas por la Consellería de Medio Rural para instar a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a que se reúna con los convocantes del paro que lleva días afectando al sector primario.

Según informa la Xunta, como medida encaminada a lograr un desbloqueo inmediato de la situación, piden que se abra una línea de diálogo con los transportistas que, en el caso de Galicia, son pequeños y medianos empresarios que se encuentran –según se señala en ambas misivas– en «una situación insostenible derivada del alza de los precios de los combustibles».

En cuanto a los ayuntamientos son los coruñeses de Mazaricos, Santa Comba, Frades, Trazo, Mesía, Curtis, Touro y Tordoia; de los lucenses de A Pastoriza, Castro de Rei, Sarria, Cospeito, Guntín, Chantada, Taboada, Palas de Rei y Portomarín; y de los pontevedreses de Lalín, Rodeiro y Silleda. Forman parte del grupo de 25 municipios de la comunidad en los que se recogen más de 100.000 litros de leche al día.

Medio Rural traslada que las organizaciones agrarias que lo suscriben son Unións Agrarias (UU.AA.), Sindicato Labrego Galego, la Federación Rural Galega (Fruga), la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca) y la Asociación Agraria de Galicia (Asaga).

En ambas cartas, los firmantes muestran su preocupación por las consecuencias que está teniendo en la actividad de los ganaderos gallegos el paro del transporte.

«RIESGO CLARO DE COLAPSO» EN EL SECTOR

En estos momentos, aseguran constatar dificultades de abastecimiento de materias primas en las fábricas de piensos, empresas que no están recogiendo la leche de las granjas o que la mayoría de las industrias agroalimentarias gallegas no pueden sacar su producto hacia la distribución.

Si la situación actual persiste, según añaden en las misivas, existe «un riesgo claro de colapso de la totalidad del sector primario gallego».

Por eso, demandan medidas de protección que palíen una situación que se viene agravando, dicen, desde la inasumible subida de costes de producción que comenzó en 2021.

CORREDORES SEGUROS

En concreto, los ayuntamientos y organizaciones que suscriben las misivas reclaman que –mientras no se desbloquee la situación a través del diálogo al que instan a la ministra de Transportes– se traslade al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, la necesidad de establecer corredores seguros que garanticen los servicios esenciales el ámbito agrario gallego.

Así, en las cartas se reclama el transporte de la leche desde las explotaciones a las industrias lácteas, así como el de los productos elaborados en ellas hacia las empresas de distribución. En paralelo, se urge la entrada en las fábricas de las materias primas y consumibles necesarios para sus procesos productivos.

En ese sentido, recalcan que hay industrias lácteas que suspendieron la recogida de leche por no poder sacar su producción de las fábricas y tener completada su capacidad de almacenamiento, o por falta de materiales para sus procesos productivos.

Además, en las cartas se alude al transporte de cereales y del resto de materias primas de alimentación animal desde los puertos a las fábricas de piensos y hacia las explotaciones, teniendo en cuenta que las granjas intensivas avícolas, cunícolas y porcinas no cuentan con otra fuente de alimentación para el ganado.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...