InicioECONOMÍALa Xunta insiste al Gobierno que habilite "corredores seguros" para garantizar la...

La Xunta insiste al Gobierno que habilite «corredores seguros» para garantizar la recogida de leche

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha vuelto a demandar al Gobierno Central que habilite «corredores seguros» para garantizar la llegada de suministración a las fábricas y la salida de productos para asegurar la recogida de leche en las granjas.

José González se ha reunido este lunes con representantes de 16 industrias lácteas gallegas para abordar su situación ante el paro del transporte y ha señalado que «tienen toda la voluntad de recoger la leche». Por eso, ha insistido en demandarle al Ejecutivo de Pedro Sánchez que habilite «corredores seguros» porque estas empresas también necesitan sacar sus productos y que entren materiales para hacer el envasado.

En este sentido, González ha cualificado la situación de «muy complicada» y ha detallado que la clave es que se permita que se mueva la cadena alimentaria gallega porque hay «riesgo de colapso».

En esta misma línea, ha lamentado que ahora mismo se habla de la leche, pero pronto habrá que hablar de animales porque en los mataderos comienza a haber problemas para sacar a los animales y ya se frenan los sacrificios.

Asimismo, ha apelado a los diferentes responsables para que se sienten a negociar y a hablar con los transportistas. El conselleiro ha manifestado que respetan las demandas del colectivo del transporte, pero piden al Ministerio de Transportes que abra una «línea de diálogo» para desbloquear una situación «muy preocupante».

Preguntado sobre la cantidad de leche que han tenido que tirar hasta el momento los ganaderos gallegos, José González ha evitado concretar una cifra, aunque ha sostenido que «aún no es excesiva», pero se puede volver «inasumible» en los próximos días. FIN DE LA VENTA A PÉRDIDAS

Por otra parte, a pesar de que José González ha dejado claro que ahora lo inmediato es desbloquear la situación del transporte, lo siguiente será poner encima de la mesa que «no se puede mantener un sector ganadero a pérdidas».

El conselleiro ha asegurado que ya le han trasladado al Ministerio que dirige Luis Planas que se convoque, a nivel nacional, una reunión en la que participen industria, distribución y ganaderos, para llegar «cuanto antes» a un acuerdo en toda España de subida inmediata de los precios de venta de los productos de los ganaderos.

En este sentido, ha reconocido que el sector ganadero en Galicia se encuentra en estos momentos en una situación generalizada de venta a pérdidas. Por eso, ha insistido en que es necesario que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria, que prohíbe que se realice esta práctica.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

Niños de una docena de ayuntamientos toman el Parlamento por un día: «Cuando la infancia habla, las cosas cambian»

Niños y niñas de una docena de ayuntamientos gallegos han llenado el Parlamento autonómico...