InicioSOCIEDADUnas 18.000 personas faltan por vacunar contra la Covid-19 en el área...

Unas 18.000 personas faltan por vacunar contra la Covid-19 en el área sanitaria de Pontevedra

Publicada el


Unas 18.000 personas faltan por vacunar en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés contra la Covid-19, según ha informado este lunes el gerente de este distrito sanitario, José Ramón Gómez, en el acto de desmontaje del punto de vacunación masivo habilitado en la sala de exposiciones del edificio administrativo de la Xunta en Campolongo.

Esta área sanitaria tiene 271.335 personas de más de cinco años con la pauta completa y más de 277.000 con al menos una dosis. El gerente ha hecho un llamamiento a ciudadanos que siguen sin protección para que se vacunen. Además del de Pontevedra también cerró el ‘vacunódromo’ del recinto ferial de Fexdega en Vilagarcía.

José Ramón Gómez ha señalado que el balance asciende a 728.743 dosis inoculadas frente a la Covid-19 y un 93,73% de la población protegida frente a este coronavirus.

Las vacunas administradas en Pontevedra y O Salnés se distribuyen en 271.335 ciudadanos que cuentan con la pauta completa, 211.000 que ya añadieron una dosis de refuerzo y 277.376 que cuentan con al menos una vacuna.

El proceso de vacunación frente a la Covid-19 sigue abierto y se realizará, desde este lunes, en el Hospital de Montecelo con o sin cita previa telefónica, aunque la Xunta está alerta por si fuera necesario abrirlos de nuevo para administrar la tercera dosis de los niños de 12 a 18 años o para algún turno de refuerzo para determinados colectivos.

Han sido 447 días de vacunación frente a la Covid-19 desde que se comenzaron a administrar el 29 de diciembre de 2020 y del funcionamiento de los puntos de vacunación masiva, en los 349 días que estuvieron abiertos, desde el 6 de abril del pasado año.

RESPONSABILIDAD

El delegado territorial de la Xunta, Luis López también ha asistido a este desmontaje del ‘vacunódromo’ y ha agradecido, «en primer lugar, a los ciudadanos por su responsabilidad y masiva respuesta para protegerse y protegers a todos». «lo que permite que ahora ya veamos la luz al final del túnel», ha afirmado. «No podemos confiarnos porque la incidencia sigue alta», ha sentenciado.

El delegado territorial también ha extendido las felicitaciones al personal de enfermería, de transporte, de seguridad y de Protección Civil «por su increíble esfuerzo, por dar todo lo que tenían con absoluta profesionalidad y eficiencia y por convertirse en un orgullo para todos».

Además, este representante autonómico ha puesto en valor el trabajo de organización realizado por la gerencia y también ha agradecido a los ayuntamientos de Pontevedra y de Vilagarcía su colaboración en la logística y, sobre todo, en la organización del tráfico y del aparcamiento para que el proceso fuera lo más cómodo posible para los ciudadanos.

últimas noticias

Sindicatos sitúan el seguimiento de la huelga en los hospitales gallegos en un 90%, mientras que la Xunta en un 28,6%

Sindicatos calculan que el seguimiento de la huelga de médicos en los hospitales gallegos...

El PP lleva al Congreso una iniciativa que pide eliminar el peaje de la AP-9

El PP ha decidido registrar en el Congreso de los Diputados una proposición no...

Telefónica insiste en la consolidación del sector telco en Europa y por revisar la regulación en inversión

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha apostado por reducir el número de...

CSIF considera «insuficiente» el incremento de jueces anunciado por Justicia para Juzgados de Violencia sobre la Mujer

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha señalado este viernes que el...

MÁS NOTICIAS

Sindicatos sitúan el seguimiento de la huelga en los hospitales gallegos en un 90%, mientras que la Xunta en un 28,6%

Sindicatos calculan que el seguimiento de la huelga de médicos en los hospitales gallegos...

CSIF considera «insuficiente» el incremento de jueces anunciado por Justicia para Juzgados de Violencia sobre la Mujer

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha señalado este viernes que el...

Centenares de médicos paran en Galicia para exigir un estatuto propio: «No es vocación, es explotación»

Centenares de facultativos han salido a la calle este viernes en Galicia, con protestas...