InicioActualidadUna pareja de ucranianos que vive en Lugo quiere sacar a su...

Una pareja de ucranianos que vive en Lugo quiere sacar a su familia de Jersón

Publicada el


Una pareja de ucranianos que residen en Lugo desde hace 18 años quieren sacar a su familia de la ciudad de Jersón, de casi 300.000 habitantes, que está siendo asediada por tropas rusas.

Alina Mulyk ha asegurado que esa ciudad «está rodeada de soldados rusos que no dejan salir ni entrar camiones con ayuda humanitaria», por lo que «la gente está muy desesperada».

Además, tampoco se fía de los corredores humanitarios, que no respeta Rusia al estar atacando a la población civil. «Hay otras ciudades donde se hacen corredores pero les disparan los soldados rusos. Mataron a una familia con dos niños, otra niña se quedó sin piernas. Es bien triste, no cumplen las promesas que podrían salvar vidas», clama entre lágrimas.

Allí, en Jersón, tiene a su madre, a su suegro, a un cuñado con su mujer que ya tiene un nieto que se ha alistado en el ejército ucranio en la ciudad de Kiev, además de primos y otros familiares.

Alina relata como, «pese a que la gente tiene mucho miedo, son valientes porque el sábado y el domingo salieron con banderas de Ucrania y cantando el himno», pese a la alta presencia militar de tropas rusas.

Esta familia que reside en Lugo desde hace casi veinte años quiere sacar a todos sus parientes de Jersón y traerlos a la ciudad amurallada, lo que se antoja «complicado» porque no se respeta el alto el fuego en los corredores humanitarios. A lo largo del fin de semana se dedicaron en la ciudad a recoger medicamentos, ropa y alimentos para trasladar a Ucrania.

Alina Mulyk ha aprovechado para dar las gracias a todos los lucenses por su «solidaridad» después de recopilar medicinas, «cosas de primera necesidad».

Remarca que en su país en esta época «están naciendo muchos niños, entonces se precisan pañales, biberones, leche y ropa» para los más pequeños. «La gente en Lugo respondió muy bien, pero ahora nos encontramos con problemas para el transporte. Se va a priorizar mandar medicamentos y comida que se recogieron el fin de semana», ha puntualizado.

Finalmente, ha avanzado que se volverá a hacer otra «recogida» en Lugo, aunque habrá que «esperar un par de días», para asegurarse de que podrán «mandar ese material».

DONACIONES

Sobre ese transporte, Monbus informa de que se encargará de llevar las donaciones realizadas por los lucenses al punto de recogida en Vilagarcía (Pontevedra), desde donde salen camiones rumbo a Polonia.

Y es que cientos de lucenses han llevado donaciones hasta el punto de recogida ubicado en la calle Emilia Pardo Bazán, desde donde la comunidad ucraniana en colaboración con la Asociación Galega de Axuda a Ucrania (AGA) recoge material y lo envía hasta la frontera con Polonia.

Monbus colaborará con la causa con el envío de ayuda en la logística del traslado de estos materiales esenciales, entre los que se encuentran medicamentos, material sanitario, mantas, comida y pañales, principalmente.

«La asociación se veía con mucha dificultad para trasladar las donaciones hasta el punto de recogida de la localidad de Vilagarcia de Arousa desde donde varios camiones pondrán rumbo a Polonia. Hasta ahora, se transportaba todo en coches particulares, haciendo más lento y dificultoso el proceso», explica Monbus.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...