InicioSOCIEDADEl Ayuntamiento de Santiago frena la recogida de productos porque ONGs "no...

El Ayuntamiento de Santiago frena la recogida de productos porque ONGs «no garantizan su distribución»

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha pedido a la ciudadanía que no entregue más productos ni alimentos con destino a Ucrania porque «no se puede garantizar la correcta distribución de los materiales» ni tan siquiera «que lleguen a destino», tal y como les ha demandado el Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

El consistorio municipal ha trasladado, a través de una nota de prensa, que el Fondo les ha comunicado que las ONGs que gestionan el reparto de ayudas en el terreno «están colapsadas».

Por eso, agradecen «enormemente» las muestras de solidaridad de la población compostelana, que ha respondido «desde el minuto uno» con la aportación de alimentos y productos de primera necesidad, pero destacan que en estos momentos es necesario modificar las formas de colaboración debido a las «dificultades logísticas» en el terreno.

Asimismo, han indicado las vías de canalización de ayudas a ONGs y organismos internacionales desplegados en Ucrania que les han trasladado desde la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional: la Coordinadora Española de ONGD, Cruz Roja, la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, ACNUR e información de la AECID.

ONGs GALLEGAS PIDEN APORTACIONES ECONÓMICAS

La Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo ha pedido a la ciudadanía que realicen contribuciones económicas y no «en especie». Las ONGs han argumentado que los bienes donados en especie en Galicia pueden «no ser adecuados» a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística en Ucrania.

Además, han indicado que suponen costes y dificultades administrativas y logísticas adicionales como «necesidad de embalaje, trámites en aduanas o fechas de caducidad», entre otras cosas.

La Cooperativa de ONGs ha asegurado que resulta «más práctico» comprar los materiales necesarios sobre el terreno, ya que así «activan la economía y el empleo locales», o haciendo usos de «kits de respuesta humanitarios estandarizados».

Igualmente, han tenido que recordar que la «adopción» de niños no es una opción y que lo primordial es «atenderlos en el propio terreno» y «reagruparlos» con sus familias. La cooperativa ha mencionado que la «acogida de personas refugiadas» requiere de una serie de procesos para garantizar que no se vulneran los derechos de las personas, que reciben la atención legal necesaria y que son conscientes de «a dónde se dirigen» y «cuáles van a ser las condiciones a su llegada».

Por último, la Coordinadora Gallega de ONGD ha agradecido y puesto en valor «la ola» de solidaridad de la sociedad gallega ante la «emergencia en Ucrania» que, aseguran, ha desbordado todas sus previsiones.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...