InicioCULTURACon precaución, de día y sin grandes eventos: el Entroido de "transición"...

Con precaución, de día y sin grandes eventos: el Entroido de «transición» del ‘triángulo mágico’ de Ourense

Publicada el


El Entroido, la fiesta por excelencia de la provincia de Ourense, que había sobrevivido a la Guerra Civil y a los años de la dictadura, se vio obligada el año pasado a adaptarse a los tiempos de pandemia y este año sigue los mismos pasos, aunque la adaptación es «más laxa».

La situación sanitaria todavía «no es idónea» y, por ello, desde los ayuntamientos que conforman el ‘triángulo máxico’, epicentro del Entroido ourensano, han elegido una festividad más atípica que busca ser «Entroido de transición», con precaución, de día, sin orquestas y sin grandes eventos.

Después de un 2021 en el que debido al coronavirus, a excepción de actos puntuales, no hubo Entroido, Xinzo de Limia, Verín y Laza, los ayuntamientos del ‘triángulo máxico’ se reunieron para buscar recuperar una de las tradiciones más populares en la provincia. Así, tomaron una decisión: «el Entroido será de transición y como era antes, del pueblo, en el pueblo y para el pueblo».

Así lo explican desde el Ayuntamiento de Xinzo de Limia, la localidad con el Entroido más largo, donde este sábado tendría lugar el inicio de las celebraciones con el Petardazo y mañana el primer domingo de fiesta con el Fareleiro.

«Va a ser un Entroido de transición por un principio de prudencia», dice la alcaldesa, Elvira Lama, antes de añadir que «tendrá que haber menos Entroido de noche».

Lo acordaron los tres vértices: habrá charangas desde primera hora de la tarde y hasta las once de la noche durante esos días, pero no habrá orquestas para evitar aglomeraciones y efecto llamada.

VISTA PUESTA YA EN 2023

No habrá celebraciones programadas, no solo en Xinzo de Limia, tampoco Jueves de Comadres en Verín, o Bajada de la Morena en Laza, pero los tres ayuntamientos coinciden en apostar por el del 2023 como el año en el que se podrá regresar al Entroido habitual.

El protocolo aprobado por la Xunta de Galicia sí permite los desfiles y los bailes, siempre que cada uno de los ayuntamientos adopte todas las medidas necesarias para garantizar el uso correcto de los espacios en los que se desarrollen.

Además, se hace obligatorio el respeto de la distancia interpersonal y el uso de mascarillas tanto para participantes como para público.

Pese a ello, los ayuntamientos han decidido evitar riesgos dejando los eventos en manos de la población. «Apelamos a la responsabilidad individual. No tenemos autoridad ni jurídica ni legal para prohibir a nadie salir a la calle, evidentemente la gente puede salir y celebrar su propio Entroido», ha concluido Lama.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...