InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad y CCAA acuerdan crear un registro de vacunación para homogeneizar la...

Sanidad y CCAA acuerdan crear un registro de vacunación para homogeneizar la información en toda España

Publicada el


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, han acordado este miércoles la creación de un registro nacional de vacunas que contenga la información de las distintas vacunas aprobadas, de forma que se pueda consultar en toda España.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa tras el CISNS la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el objetivo es crear un sistema de información integrado en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, que permita el registro, gestión y evaluación de los programas de vacunación y la recogida de información sobre las vacunaciones que se administran y validan en nuestro país de las personas residentes en España.

Calzón ha resaltado que se trata de «una oportunidad coyuntural única y técnicamente abordable» para crear un sistema de información de las vacunaciones que se administran y validan en España, a partir del trabajo ya desarrollado en el registro de vacunaciones frente a la COVID-19 (REGVACU).

«Este sistema mejorará la calidad de los sistemas de información autonómicos, logrará una mayor cohesión de la información en vacunación para toda la ciudadanía, aumentará la capacidad de investigación en España y posibilitará dar respuesta a las necesidades de información internacionales», ha destacado.

De esta forma, una vez esté puesto en marcha, este sistema permitiría consultar la historia de vacunación de cada ciudadano, tanto niños como adultos. «Puede suponer una mejora potencial de cara al futuro, de manera que cuando un ciudadano se mueva de su comunidad autónoma se puedan consultar todas las vacunas administradas», ha apuntado Calzón.

Una vez se ha llegado a un acuerdo en el CISNS, ahora se establecerá un grupo de trabajo, con participación de técnicos de todas las comunidades y ciudades autónomas, para «comenzar a trabajar cuanto antes» en la adaptación de los registros y sistemas de información para la confluencia de datos.

Igualmente, Calzón ha informado de que se realizará un análisis de la situación en las CCAA y organismos con competencias en vacunación, ya que existe un «desarrollo asimétrico» en España. El objetivo final es realizar una fase piloto del registro durante 2022 y 2023 para su puesta en marcha.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Villaverde destaca los avances en el proyecto ‘Going Further’, que refuerza las inversiones en la acuicultura

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido ocn responsables de la empresa...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña de control y vigilancia para reducir las distracciones al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes una campaña especial para el...