InicioSUCESOSEl exalcalde de Ourense Manuel Cabezas dice que las propuestas se firmaban...

El exalcalde de Ourense Manuel Cabezas dice que las propuestas se firmaban con informes favorables técnicos y jurídicos

Publicada el


El que fuera alcalde de Ourense por el Partido Popular entre 1995 y 2007 ha comparecido este lunes en la Audiencia Provincial acusado de un delito de prevaricación y malversación por eximir el 10% de aprovechamiento urbanístico a constructores y promotores.

En respuesta a las preguntas del Ministerio fiscal en la primera sesión del juicio, el exregidor ha declarado que «las propuestas se firmaban con los informes favorables de técnicos y jurídicos».

En el juicio también está acusado el exconcejal de urbanismo, Ricardo Campo, al que también se le atribuyen delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos en lo que se conoce como «causa del 10%».

Cuando Cabezas fue proclamado alcalde de la ciudad- con mayoría absoluta, 14 de 27 concejales, en 1995- estaba en vigor un acuerdo plenario del 1994 que eximía a los constructores de la cesión del 10% del suelo, pero dos años más tarde, en 1997, se aprobó la Ley del Suelo de Galicia y con ella se exigía la aplicación de esa cesión que no se ha encontrado en 15 proyectos del Ayuntamiento de Ourense que se han llevado a juicio.

La denuncia la interpuso la exconcejala de urbanismo socialista, Aurea Soto, que ejerce la acusación popular desde que se presentó la querella en 2014. En ella acusaba de haber eximido a promotores y constructores de la entrega al patrimonio municipal del aprovechamiento urbanístico del 10% en 15 proyectos de compensación en suelo urbano noconsolidado, provocando un perjuicio al Ayuntamiento calculado en 1,6 millones de euros.

Manuel cabezas ha sido el primero en declarar y, durante su defensa, ha asegurado que «no se ha aplicado un acuerdo contra la ley». «Nosotros solo votábamos algo que tuviese el beneplácito de los técnicos», ha sostenido.

Así ha esgrimido que tanto antes del 1997 como después de este año «se emitieron informes favorables» y que «todos fueron votados por órganos colegiados». «Yo sabía que mi seguridad jurídica estaba en los órganos colegiados donde se votaron las propuestas de resolución firmadas por técnicos y jurídicos», ha asegurado.

Además, ha recordado que el acuerdo estaba vigente desde antes de que tomase la alcaldía y ha asegurado que fue el secretario quien le habló del mismo y el secretario era, según sus palabras, «especialista en urbanismo».

La Fiscalía solicita 7 años de prisión para cada uno de los acusados, 17 de inhabilitación y el pago individual de 1,58 millones de euros por parte de Manuel Cabezas y 1,19 millones de euros por Ricardo Campo, la defensa sostiene la libre absolución.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...