InicioSOCIEDADEl arzobispo de Santiago: "Tengo toda la esperanza de que venga el...

El arzobispo de Santiago: «Tengo toda la esperanza de que venga el Papa»

Publicada el


El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha manifestado su «esperanza» de que el Papa visite la ciudad en 2022 en el marco del Xacobeo, tras la reunión mantenida con el Pontífice en el Palacio Apostólico con motivo de la visita ‘ad Limina’ a Roma de los obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza.

Barrio ha precisado que el Papa tiene «interés» en visitar la ciudad de Santiago pero ha dejado claro que la agenda internacional del Pontífice «depende de muchas circunstancias».

«Hay que reconocer que en este momento en el que estamos ahora hay que tener muchos factores en cuenta», ha asegurado Barrio a la salida de la reunión en el Vaticano con el Papa enmarcada en la visita ‘ad limina’ de los obispos españoles.

Por ello, ha insistido a título personal que cree que el Papa «tiene interés» en visitar Santiago, si bien ha matizado que esto no quiere decir que ese deseo lo pueda realizar al 100% dadas las circunstancias actuales.

«Yo tengo toda la esperanza de que venga», ha asegurado tras la reunión en el Palacio Apostólico en la que también han participado los obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza.

De hecho, ha revelado que el Papa le ha preguntado «con mucho interés» sobre el Año Santo y, en concreto, sobre «cómo está influyendo la pandemia en la celebración del Año Santo». «Y le dije que mejor de lo que pensábamos», ha señalado Barrios para afirmar que 163. 000 peregrinos han recibido la compostelana en el periodo que va de julio a octubre de este año.

De este modo, ha reivindicado el camino de Santiago como un ejemplo de «convivencia» y ha destacado que la sociedad necesita «algo que aúne» no que «uniforme» para tratar de dar respuesta a la crisis. «El camino de Santiago es una realidad de encuentro que hoy más que nunca necesitamos en nuestra realidad», ha dicho.

Además, se ha mostrado feliz por ser el arzobispo de Santiago a pesar de haber superado el límite de edad de los 75 años que sirve para jubilar a los obispos. «En Santiago he podido presenciar cómo Europa tiene que volver a encontrarse consigo misma a la memoria del apóstol Santiago», ha incidido tras señalar que el viejo continente «no es que haya dilapidado la herencia que la ha configurado, sino que tal vez la ha olvidado».

«Venir a Santiago es venir a Europa. Estamos en un momento en el que necesitamos ese impulso y esas ideas, esos pensamientos, que tenemos que tratar de reavivar en la realidad de Europa», ha manifestado Barrio ante los periodistas que le esperaban en la plaza de San Pedro.

El encuentro se ha extendido durante dos horas y media, algo habitual en las reuniones del Papa con los obispos, y ha sido en un clima «sin censura» en el que cada «obispo ha podido preguntar lo que consideraba oportuno desde la experiencia que estaba viviendo en sus respectivas diócesis», según ha relatado Barrio.

Si bien no ha revelado el contenido de las conversaciones, a pesar de haber sido preguntado, por ejemplo, por la propuesta del Gobierno de nombrar a la exministra de Educación Isabel Celaá como la nueva embajadora ante la Santa Sede, Barrio ha dicho que ha sido un «diálogo clarificador».

«El Papa conoce perfectamente nuestra realidad. Nos orienta no solo con su magisterio que es esplendido, pero sobre todo con su testimonio», ha asegurado.

Del mismo modo, ha dado cuenta de «las dificultades lógicas» que se están atravesando sin hacer mención específica a lo que se estaba refiriendo. En cualquier caso, ha señalado que las dificultades no «dan derecho a hacer de la vida el muro de las lamentaciones». «Tenemos que tratar con una gran creatividad de acercarnos al hombre de nuestros días para escucharlo con este espíritu sinodal», ha dicho.

Barrio ha ahondado en esta idea y ha corroborado que una de las palabras que más ha repetido el Papa a la hora de comportarse pastoralmente es «cercanía» para escuchar lo que la gente dice.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...