InicioSOCIEDADLas denuncias por violencia machista descienden en Galicia un 8,3% en el...

Las denuncias por violencia machista descienden en Galicia un 8,3% en el tercer trimestre

Publicada el


Los juzgados gallegos han registrado un total de 1.620 denuncias por violencia machista en el tercer trimestre de este año, lo que supone un 8,3% menos que las 1.767 del mismo periodo del año anterior, según datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Esta caída en Galicia contrasta con el incremento del 5% que se computa a nivel estatal. De hecho, se sitúa como la segunda comunidad autónoma con la tasa de violencia de género más baja en el país (11,4 víctimas por cada 10.000 mujeres), solo por detrás de Navarra (10,7) y por debajo de la media nacional (del 18,2).

De las 1.620 denuncias presentadas, la gran mayoría (1.325) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

También, ha descendido el número de mujeres que aparecen como víctimas en un 9,5%, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2020 se contabilizaron 1.764, frente a las 1.597 de este año en esas fechas.

Según los datos aportados por el Observatorio, en Galicia descienden un 64% los casos de víctimas que se acogen a la dispensa para no declarar. En el tercer trimestre de 2021 optaron por esta opción 131 mujeres, frente a las 364 que lo hicieron en el mismo periodo de 2020.

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron 478 sentencias entre julio y septiembre de 2021, una más que en el tercer trimestre de 2020. El 81,4% del total de los fallos fueron condenatorios.

UN 5% MÁS DE DENUNCIAS EN ESPAÑA

El Observatorio contra la violencia doméstica y de género del CGPJ ha señalado en su informe que el número de denuncias en España ha aumentado en un 5,22% respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, hubo un 5,58% más víctimas de violencia machista y un aumento del 2,6% en el número de sentencias.

En su comunicado, el Observatorio ha destacado que siete de cada diez denuncias fueron presentadas directamente por la víctima; familia y entorno apenas presentaron un 1,63% del total. Entre otros datos, también han destacado que la mitad de las mujeres que solicitaron una orden de protección mantenían una relación afectiva con el maltratador y que, en 9 de cada cien casos, las víctimas se acogieron a la dispensa del deber de declarar.

Las primeras palabras de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, han sido para condenar el último crimen machista, ocurrido en Granada el pasado viernes, en el que una mujer fue asesinada por su expareja, con quien tenía dos hijas menores de edad. «Cada muerte es un fallo del sistema y debe llevarnos a analizar en qué debemos mejorar para que no vuelva a suceder», ha afirmado la presidenta del Observatorio.

Carmona ha analizado los datos de la actividad judicial del trimestre y ha destacado que desde 2019 el porcentaje de denuncias presentadas directamente por las mujeres víctimas haya estado siempre por encima del 70%, un umbral que no se conseguía superar desde 2013 y que, asegura, «pone de manifiesto un aumento de la confianza en la acción de las administraciones».

La presidenta del Observatorio ha recordado que presentar la denuncia es una decisión muy compleja para las mujeres victimas de violencia. Por ello, en referencia a que las denuncias presentadas por el entorno de la víctima nunca lleguen al 2%, ha hecho un llamamiento sobre la necesidad de apoyo que estas mujeres necesitan de su entorno más cercano, ya sea la familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo.

«La denuncia es el único mecanismo que puede poner en marcha el sistema de ayudas del que la administración dispone para las víctimas de la violencia de género y es también la única manera de que estos delitos no queden impunes», ha subrayado Carmona.

últimas noticias

Prisión provisional para el detenido por apuñalar 23 veces a un vecino en Vilardevós (Ourense)

El hombre de 63 años detenido este lunes en Verín como presunto autor de...

Herida una mujer tras colisionar con su vehículo contra un muro en el aparcamiento de la estación de tren de Santiago

Una mujer resultó herida tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar...

Rural.- Planas destaca el liderazgo y la innovación de las mujeres como motor de transformación del medio rural

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el liderazgo...

Estudiantes en huelga salen en marcha por las calles de Santiago durante una protesta a favor de Palestina

Ciudadanos de Santiago e incluso extranjeros se han sumado a la manifestación a favor...

MÁS NOTICIAS

Estudiantes en huelga salen en marcha por las calles de Santiago durante una protesta a favor de Palestina

Ciudadanos de Santiago e incluso extranjeros se han sumado a la manifestación a favor...

Sindicatos, en la huelga por Palestina, llaman a seguir movilizándose al ver «insuficiente» el alto al fuego

Sindicatos han llamado durante este miércoles, jornada para la que había convocada huelgas en...

Un hombre se enfrenta a más de 11 años de cárcel por supuestas agresiones sexuales a su nieta menor de edad en Vigo

La Fiscalía pide 11 años y 3 meses de cárcel para un hombre, A.M.C.E.,...