InicioSOCIEDADA Mesa señala que la Ley del audiovisual está "lejos" de la...

A Mesa señala que la Ley del audiovisual está «lejos» de la equidad de lenguas y avanza acciones para intentar mejorarla

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística ha lamentado que el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual se encuentra «lejos» de la equidad en la presencia de las lenguas cooficiales demandada por el Parlamento de Galicia. En este sentido, la entidad en defensa del idioma ha anunciado acciones conjuntas con otras plataformas del Estado para intentar mejorar la norma aprobada este martes.

El presidente de la asociación, Marcos Maceira, ha insistido que, frente al actual 0,1% de producciones en gallego en los catálogos de las grandes plataformas, cualquier presencia del gallego «es un avance» aunque sea «diluido en el conjunto más amplio» de las lenguas cooficiales.

En todo caso, ha recordado que el porcentaje de contenidos de televisión en lengua gallega se fue reduciendo desde 1985, al pasar del 33% al 0,05% actual si se tiene en cuenta la irrupción de las plataformas digitales que incrementan y actualizan continuamente su catálogo.

Es por ello que Maceira ha insistido en que, con el 6% de cuota fijada en el texto aprobado, «la equidad en el tratamiento de las lenguas seguiría muy lejos» o «incluso puede quedar en nada» si no se garantizan condiciones igualitarias de acceso a la financiación, del mismo modo que para las producciones en castellano.

«Existe además el peligro de pretender llenar ese 6% exclusivamente con contenidos ya producidos lo que, añadido a lo anterior, limitaría el acceso a al cuota fijada a nuevas producciones», ha argumentado.

Así, cree necesario alguna modificación que garantice esta financiación anticipada para las lenguas diferentes al castellano, además de incorporar el doblaje y subtitulado de modo inmediato a las nuevas producciones.

PETICIÓN UNÁNIME

El Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el pasado 2 de mayo la llamada Iniciativa Xabarín para mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual.

El texto aprobado instaba a que la nueva ley reconociese la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones, así como en la financiación anticipada de producciones audiovisuales en los canales y plataformas de televisión lineales o bajo demanda.

Además, reclamaba a la Corporación Radio Televisión Española que emita todos sus contenidos con opción doblada al gallego, particularmente en la programación del canal específico infantil y juvenil y en los contenidos de su APP.

últimas noticias

Libertad para los seis detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en Arousa

La magistrada del Juzgado de Instrucción número dos de Santiago acordó la puesta en...

El PIB gallego crece un 0,5% en el tercer trimestre respecto al anterior y sitúa la tasa anual en el 2,2%

El producto interior bruto (PIB) gallego avanzó un 0,5% en el tercer trimestre en...

Sanidade destaca el plan de tratamientos oncohematológicos en Redondela, Ponteareas y O Porriño, con 100 beneficiados

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha inaugurado este viernes las jornadas conmemorativas...

Alumnos del Centro de Educación Especial López Navalón, en Santiago, elaboran las estatuillas de los Premios Rebulir 25

Un grupo de alumnos y alumnas del Centro de Educación Especial Manuel López Navalón,...

MÁS NOTICIAS

Libertad para los seis detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en Arousa

La magistrada del Juzgado de Instrucción número dos de Santiago acordó la puesta en...

Sanidade destaca el plan de tratamientos oncohematológicos en Redondela, Ponteareas y O Porriño, con 100 beneficiados

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha inaugurado este viernes las jornadas conmemorativas...

Alumnos del Centro de Educación Especial López Navalón, en Santiago, elaboran las estatuillas de los Premios Rebulir 25

Un grupo de alumnos y alumnas del Centro de Educación Especial Manuel López Navalón,...