InicioSOCIEDADA Mesa señala que la Ley del audiovisual está "lejos" de la...

A Mesa señala que la Ley del audiovisual está «lejos» de la equidad de lenguas y avanza acciones para intentar mejorarla

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística ha lamentado que el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual se encuentra «lejos» de la equidad en la presencia de las lenguas cooficiales demandada por el Parlamento de Galicia. En este sentido, la entidad en defensa del idioma ha anunciado acciones conjuntas con otras plataformas del Estado para intentar mejorar la norma aprobada este martes.

El presidente de la asociación, Marcos Maceira, ha insistido que, frente al actual 0,1% de producciones en gallego en los catálogos de las grandes plataformas, cualquier presencia del gallego «es un avance» aunque sea «diluido en el conjunto más amplio» de las lenguas cooficiales.

En todo caso, ha recordado que el porcentaje de contenidos de televisión en lengua gallega se fue reduciendo desde 1985, al pasar del 33% al 0,05% actual si se tiene en cuenta la irrupción de las plataformas digitales que incrementan y actualizan continuamente su catálogo.

Es por ello que Maceira ha insistido en que, con el 6% de cuota fijada en el texto aprobado, «la equidad en el tratamiento de las lenguas seguiría muy lejos» o «incluso puede quedar en nada» si no se garantizan condiciones igualitarias de acceso a la financiación, del mismo modo que para las producciones en castellano.

«Existe además el peligro de pretender llenar ese 6% exclusivamente con contenidos ya producidos lo que, añadido a lo anterior, limitaría el acceso a al cuota fijada a nuevas producciones», ha argumentado.

Así, cree necesario alguna modificación que garantice esta financiación anticipada para las lenguas diferentes al castellano, además de incorporar el doblaje y subtitulado de modo inmediato a las nuevas producciones.

PETICIÓN UNÁNIME

El Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el pasado 2 de mayo la llamada Iniciativa Xabarín para mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual.

El texto aprobado instaba a que la nueva ley reconociese la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones, así como en la financiación anticipada de producciones audiovisuales en los canales y plataformas de televisión lineales o bajo demanda.

Además, reclamaba a la Corporación Radio Televisión Española que emita todos sus contenidos con opción doblada al gallego, particularmente en la programación del canal específico infantil y juvenil y en los contenidos de su APP.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...