InicioSOCIEDADMultitudinaria concentración de motoristas en A Mariña contra el desmantelamiento de Alcoa

Multitudinaria concentración de motoristas en A Mariña contra el desmantelamiento de Alcoa

Publicada el


Alrededor de 500 motoristas se han concentrado este domingo en A Mariña (Lugo) en apoyo a los trabajadores de Alcoa y como protesta contra el desmantelamiento de la industria en la comarca lucense.

En la caravana han participado varios clubes de motos de toda Galicia y también de Asturias, y ha estado apoyada, además, por diversas asociaciones de hosteleros y comerciantes de la zona.

Los participantes han salido a las 10,30 horas de la Praza Santa María de Ferreira do Valadouro y han recorrido diferentes calles de la localidad hasta encontrarse, a las 13,00 horas, en la Praza dos Campos de San Cibrao, donde han quemado simbólicamente una moto con la palabra SEPI escrita, pilotada por la ministra de Industria, Reyes Maroto, y con la vicepresidenta Yolanda Díaz como copiloto.

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Comité de Empresa de Alcoa, José Antonio Zan, ha destacado la «muy buena» acogida de la concentración, no sólo por parte de los participantes, sino también de los propios vecinos.

Respecto a futuras concentraciones, Zan reconoce que se sentarán en los próximos días para decidir cómo proceder. Y es que esta misma semana, el pasado miércoles, la comarca de A Mariña (Lugo) salía a la calle para reclamar «futuro» frente a la crisis industrial que se visualiza en los conflictos de Alcoa y Vestas.

POSTURA DEL GOBIERNO

En una jornada de huelga general en toda la comarca, el seguimiento fue amplio, con paradas de actividad en polígonos, comercios, hostelería y colegios e institutos, entre otros centros de trabajo.

Muchas de las críticas, tanto del Comité de Empresa como de la Xunta, se han dirigido a la ministra Maroto, que este domingo ha defendido en una entrevista concedida a Cadena Ser y recogida por Europa Press el proceder del Ejecutivo y ha instado además a Alcoa, «única responsable» de la situación, a «abandonar» A Mariña.

«Llevamos interviniendo desde el inicio del proceso buscando soluciones. También personándonos en una causa que ganamos y que permitió restituir los derechos de los trabajadores y evitar que parasen las cubas», ha recordado la ministra.

Sobre si la única salida es el cierre, Maroto ha aseverado que existen otras alternativas, pero que el problema «está en la empresa, que no busca otras alternativas». A este respecto, la responsable de Industria ha señalado que casi se alcanza un acuerdo en septiembre, «que se frustró por la actitud de la empresa».

«La solución es que se vayan, que vendan la planta. Ahí van a encontrar al Gobierno», ha insistido Maroto, que ha recalcado que Alcoa debe «dar un paso atrás» y devolver las «muchas ayudas que ha recibido», concretamente las subvenciones de los últimos tres años, «un dinero público mal utilizado».

Maroto ha confirmado además que el plazo concedido a la empresa para encontrar una solución termina en diciembre y ha defendido el potencial que todavía presenta la industria y la comarca, que «necesita inversión», pero que cuenta con una situación y un contexto privilegiados.

Por otro lado, la ministra ha criticado la actitud mostrada durante esta última semana por algunos dirigentes del PP, «animando a una huelga general contra el Gobierno, con una actitud siempre de confrontación y utilizando de forma partidista la inquietud de los trabajadores para colocar al Ejecutivo como el problema».

ESTALLIDO SOCIAL

En esta línea, ha desmentido que el Gobierno no esté atendiendo la problemática de Vestas, tras criticar la Xunta de Galicia su «pasividad». «No es verdad, siempre que se nos llama, estamos ahí», ha aseverado Maroto.

Pese a estas circunstancias, la ministra de Industria no ve peligro de un estallido social, dado el descontento en muchos sectores. «Es cierto que hay inquietud en algunos sectores, pero espero que no se traslade a todos. Estamos en un contexto de reactivación económica pero que llega a todos los sectores a diferente velocidad», ha explicado.

«Hay que ser realistas. Hay tensiones en algunos sectores económicos y el Gobierno tiene que actuar identificando los problemas y planteando soluciones y oportunidades para que se realicen inversiones», ha señalado la ministra.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...