InicioSOCIEDADLa superficie forestal gallega ordenada supera las 300.000 hectáreas tras aumentar un...

La superficie forestal gallega ordenada supera las 300.000 hectáreas tras aumentar un 42% en un año

Publicada el


Galicia cuenta en la actualidad con más de 305.000 hectáreas bajo instrumentos de ordenación forestal, lo que supone un 42% más que el año pasado, en el que había unas 215.000 hectáreas.

En respuesta a una pregunta del PPdeG en la comisión de Agricultura, el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha informado de que este aumento «es como consecuencia del impulso mediante ayudas» para la redacción de instrumentos de gestión forestal.

Del total de superficie ordenada, 136.000 hectáreas se corresponden con montes bajo gestión pública de la Xunta, ya que el resto está en manos privadas.

Además, Chan remarca que hay unas perspectivas de «notable incremento» en la ordenación para 2022, dado que habrá ayudas para 677 instrumentos correspondientes a 150.000 hectáreas de montes. Igualmente, se avanza en la tramitación de una nueva orden de apoyos hasta 2023.

La Xunta sigue los objetivos del plan forestal de conseguir la ordenación de 850.000 hectáreas, con una certificación de 650.000 hectáreas.

NUEVO CONTRATO DE GESTIÓN PÚBLICA EN 2022

Junto a esto, Chan explica que espera que, en el primer semestre de 2022, sea aprobado un nuevo contrato de gestión pública que obliga a que todos los montes en esta situación tengan proyecto de ordenación y estén evaluados mediante uno de los sistemas de certificación reconocidos mundialmente.

En lo tocante a certificación, hay 103.000 hectáreas de superficie bajo el sistema FSC, mientras son 281.000 hectáreas bajo el sello PEFC.

Y es que augura que en los dos próximos años la superficie ordenada y certificada «va a dar un salto importante», no solo en madera, sino también en resina. «Y no desdeñamos pastoreo y ganado bajo estos sistemas», agrega en lo tocante a los sellos de certificación.

HONGOS EN CASTAÑOS

Por otra parte, José Luis Chan, ha apuntado que se analiza una «mezcla de hongos» que afectan a los castaños para saber «cuál es el que tiene virulencia», de forma que se esperan resultados en próximos días.

En la comisión, María González Albert (BNG) ha alertado de las «importantes pérdidas» en el sector de la castaña en el oriente de la provincia ourensana por este ataque fúngico.

La diputada nacionalistas avisa de que hay sotos concretos con una afectación en «el 80%» de los castaños, de manera que se registran «daños gravísimos» en los dos últimos meses.

Al respecto, el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal señala que la conjunción de temperatura, humedad y escasez de vientos es «idónea» para el desarrollo de hongos. De hecho, explica que también hay presencia en hojas de roble y otras frondosas, «incluso» en plátanos de alamedas en municipios.

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

Murátov alerta en Vigo del regreso del fascismo y de la importancia de verificar para luchar contra la desinformación

El Premio Nobel de la Paz 2021, Dmitry Murátov, ha alertado este miércoles en...

El presidente de la Diputación reivindica que la construcción es «clave» para 128 millones en inversiones en Pontevedra

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha identificado este miércoles la...

Rural.- Planas reitera que «no le gusta» la propuesta de Bruselas sobre la PAC y que la negociación será «complicada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a reiterar que...