InicioSOCIEDADEl ocio nocturno exigirá el certificado covid-19 al menos hasta el 4...

El ocio nocturno exigirá el certificado covid-19 al menos hasta el 4 de diciembre para el 100% de aforo

Publicada el


El ocio nocturno mantendrá la obligación de exhibir el certificado covid –ya sea de recuperación, vacunación o prueba diagnóstica negativa– al menos hasta el 4 de diciembre, justo antes del puente de la Constitución, según figura en el Diario Oficial de Galicia (DOG)-bis publicado este viernes 12 de noviembre, recogido por Europa Press.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) viene de autorizar la prórroga de esta medida para todos los locales de ocio nocturno, ya sean pubs o discotecas, independientemente del nivel de seguridad que hubiesen escogido aplicar, lo cual es una medida que viene acompañada del 100 por cien de aforo en todos los establecimientos.

Los magistrados han tenido en cuenta un informe técnico de la Dirección Xeral de Saúde del Sergas, en el que se subraya que la situación mejor que en otros momentos de la pandemia «no evita la persistencia de la circulación del virus y, por consiguiente, el riesgo de su transmisión, especialmente en los establecimientos de ocio nocturno».

Además, según consta en el auto, difundido por el TSXG, en ese documento «se significan los beneficios indirectos que la exigencia del pasaporte covid-19 producirá en la población que tiene mayor reticencia a vacunarse, circunstancia que se pretende neutralizar mediante la su exigencia en todo tipo de establecimientos de ocio nocturno, lo que podrá ayudar a alcanzar la inmunidad poblacional».

El TSXG ha subrayado que la medida «no es de aplicación general o indiscriminada», sino que solo se dirige al ocio nocturno, una actividad «que se desarrolla en espacios en los que resulta dificultoso renovar el aire de forma natural, con la consiguiente facilidad de que se transmita el virus por vía aerógena, según se acredita en los rigurosos estudios científicos a los que se refiere el informe de 9 de noviembre».

Por ello, los magistrados aseguran que es «evidente la utilidad de la medida de prevención» consistente en la exigencia de los documentos, al tiempo que destacan que no tiene como finalidad «el mero control a los clientes, sino la de impedir que accedan a tales establecimientos quienes no hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos que persiguen los certificados de vacunación, recuperación y de pruebas diagnósticas de la covid-19». Así, inciden en que la medida cumple los requisitos de ser «idónea, necesaria y proporcionada».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

FOTO: Bolaños, convencido de que se aclarará «todo» sobre los pagos en efectivo en el PSOE: «No hay preocupación»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha...