InicioPOLÍTICAEl PsdeG pide a la Xunta políticas que reviertan la pobreza y...

El PsdeG pide a la Xunta políticas que reviertan la pobreza y desigualdad salarial «en aumento en Galicia»

Publicada el


El PSdeG ha instado este miércoles a la Xunta de Galicia a desarrollar políticas que reviertan la pobre y desigualdad salarial «en aumento en Galicia».

Durante el pleno del Parlamento de Galicia, el diputado socialista Francisco Rivera ha dirigido una interpelación al Gobierno autonómico en la que ha asegurado que los índices de pobreza severa, así como la desigualdad de rentas salariales y entre hombres y mujeres es «cada vez más preocupante».

Así, ha remarcado que un total de 694.267 gallegos, el 25% de la población, se encuentra en riesgo de pobreza, lo que supone 2,7 puntos más que en 2018. En el rango de pobreza severa, son más de 254.000 gallegos, ha apuntado.

En cuanto a la pobreza relativa, Rivera ha destacado que, por primera vez desde 2009, se supera la media estatal, con un 22,1% de la población en esta situación. «Más de 598.000 gallegos no ganan más de 802 euros», ha aseverado.

El diputado socialista encuentra además en la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los más jóvenes y en las pensiones bajas –«por debajo de la media de España»– factores que influyen en ese incremento de la pobreza. «El 52% de las pensiones gallegas se encuentran por debajo del umbral de la pobreza», ha señalado.

«DOS GALICIAS»

Frente a esto, los socialistas piden políticas que respondan a las «prioridades de la gente» y que corrijan las problemas que están conduciendo a la creación de «dos Galicias»: una que avanza y otra que queda rezagada.

Para el parlamentario socialista, la aparición de estas dos Galicias se debe, fundamentalmente, a tres brechas. La primera, el empeoramiento en la distribución de las rentas como consecuencia de la prolongada pérdida de salarios, que redunda además en la diferencia entre ricos y pobres.

La segunda brecha a la que se refiere Rivera es la del sistema educativo, donde asegura que no se garantiza la igualdad de oportunidades. «Este año se pierden 800 docentes, que se pueden explicar por la pandemia, pero en 2009 había más de 1.400 profesores más que en 2019», ha apuntado.

Por último, se ha referido a la grieta provocada por la fiscalidad planteada por el Gobierno autonómico, que «beneficia a las rentas más altas».

MEDIDAS AUTONÓMICAS

La conselleira de Política Social, Fabiola García, que ha sido la encargada de responder, ha reconocido que la Xunta comprende lo difícil de la situación y ha afirmado que trabajan para luchar contra ella con medidas como la Tarjeta básica, una «medida pionera y de referencia a nivel nacional» a la que se destinaron 31,5 millones de euros y que sirvió para sufragar gastos médicos, farmacéuticos, etc, «de una forma que no se estigmatiza al usuario, que va a comprar con una tarjeta como cualquiera» a 56.000 gallegos.

En los presupuestos de este año, ha recordado la conselleira, se presupuestan seis millones de euros para el mantenimiento de esta acción.

García también ha destacado la tramitación de la nueva ley de inclusión social de Galicia, con la que esperan reducir el tiempo de papeleo en la tramitación de las ayudas, permitir la compatibilización de ingresos procedentes de trabajos y ayudas, en determinados casos, y la reformulación del Risga, «que tiene que llegar a donde no lo hace el Ingreso Mínimo Vital».

A este respecto, la responsable de Política Social ha afeado que el Gobierno central permita al País Vasco y a Navarra gestionar el IMV, y no a Galicia.

Volviendo al Risga, Fabiola García ha subrayado que el Ejecutivo autonómico invertirá 44 millones de euros en 2022.

Otras acciones señaladas por la conselleira han sido el Pacto Social de la Vivienda 2021-2025 o la Agenda Social Única 2021-2024, que espera aprobar antes de final de año junto a la Fegamp, y que marcará los retos y objetivos en materia social de los próximos años.

En cuanto a los datos, Fabiola García ha aseverado que «las familias gallegas han resistido mejor la crisis que las españolas», tal y como indica la tasa Arope –Porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social -, que da a Galicia un 25,7% frente al 26,4% nacional.

Además, ha recalcado que el tejido laboral gallego resistió mejor que el de otras partes, «como revela la EPA», que coloca a Galicia como la quinta comunidad con menor tasa de paro, del 10,23%.

últimas noticias

Rural.- Arde parte de una casa en el barrio de Covadonga, en Ourense

Un incendio urbano ha afectado a la entrada de una casa en el barrio...

Pleno.- La Xunta acusa a la UDC de «no aportar información necesaria» sobre su desequilibrio financiero

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha acusado este miércoles...

Raxoi cree que «no hace falta» una nueva diagnosis de la vivienda para ser zona tensionada, pero «responderá» a la Xunta

El Ayuntamiento de Santiago ha recibido con "sorpresa" el requerimiento de enmienda de la...

Herida leve una persona por un incendio en una cocina en Arteixo (A Coruña)

Una persona ha resultado herida de carácter leve en el municipio coruñés de Arteixo...

MÁS NOTICIAS

Raxoi cree que «no hace falta» una nueva diagnosis de la vivienda para ser zona tensionada, pero «responderá» a la Xunta

El Ayuntamiento de Santiago ha recibido con "sorpresa" el requerimiento de enmienda de la...

La Diputación de Ourense presenta un nuevo programa de termalismo como terapia experimental para artrosis de rodilla

La Diputación de Ourense ha presentado este miércoles un nuevo programa de termalismo como...

Pesca.- La Xunta invertirá más de un millón en las obras de dragado de los puertos de Barallobre, Miño y Pontedeume

La Xunta de Galicia invertirá 1,3 millones de euros en las obras de dragado...