InicioActualidadLa Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que...

La Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que supone el 20,39% de los delitos

Publicada el


La Guardia Civil ha incorporado seis equipos especializados en ciberdelincuencia para luchar en Galicia contra este tipo de delitos, que entre enero y septiembre de este año aumentaron un 71,27% y suponen un 20,39% del total de infracciones penales.

Así lo ha apuntado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, en la presentación de estos nuevos equipos, en un acto que ha contado con la presencia del general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

El delegado del Gobierno recordó que uno de cada seis delitos que se producen son por estafas en Internet y que estos ya suponen el 20,39% del total de delitos. Las personas que más sufren este tipo de ciberdelitos tienen entre 26 y 40 años.

Para luchar contra esta problemática, se han puesto en marcha los ‘Equipos @’ que operan desde ayer jueves, y que están integrados por 20 guardias civiles dedicados en exclusiva a esta problemática.

Los ‘Equipos @’ operan bajo la coordinación de los respectivos Equipos de Investigación Tecnológica de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial. Hay dos en la provincia de A Coruña, uno en A Coruña ciudad y otro en Milladoiro, en Santiago de Compostela; dos en la ciudad de Ourense, y otros dos en las ciudades de Pontevedra y Lugo. Estos equipos se encargarán de formar y asesorar en este tipo de delincuencia.

NO FACILITAR DATOS

En el acto, el sargento Alberto González, jefe del ‘Equipo @’, ha señalado alguna de las medidas que se deben de tener en cuenta a la hora de operar en internet. Para González, lo más importante es «no mandar fotos del DNI, no facilitar ningún dato personal y no pulsar en ningún enlace que se reciba».

El sargento mostró su preocupación por el ‘fishing’ que consiste en la captación de datos, que antes se hacían por correo y sms, pero que ahora se hace también a través de las llamadas. «Que alguien te llame y te hable en gallego te acerca a esa persona y genera más engaño», apuntó.

Otra problemática es la compraventa entre particulares, en las que no se envía el dinero o el producto. González también señaló la estafa de facturas, en la que se interviene la comunicación de dos empresas para que se realicen pagos modificando la cuenta bancaria de las facturas.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...