InicioSOCIEDADSATSE denuncia que más de 105.000 enfermeros y fisioterapeutas siguen sin tener...

SATSE denuncia que más de 105.000 enfermeros y fisioterapeutas siguen sin tener la jornada laboral de 35 horas semanales

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que más de 105.000 enfermeros de siete comunidades autónomas están siendo discriminados respecto a sus compañeros del resto del país al seguir sin tener la jornada laboral de 35 horas semanales, tras ya más de tres años desde que el Gobierno posibilitase recuperar este derecho laboral perdido en 2012.

A través de un comunicado, Satse ha subrayado que los enfermeros y fisioterapeutas que dependen de los servicios de salud de Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid y Murcia aún sufren el recorte impuesto hace casi ya de diez años con motivo de la crisis económica y siguen trabajando 37,5 horas a la semana.

Además de no haber recuperado un derecho laboral que permite el Gobierno central desde 2018, consideran que se produce una «clara situación de discriminación» con respecto a sus compañeros que prestan sus servicios en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, La Rioja y Navarra, donde hace ya tiempo se recuperó la jornada de 35 horas a la semana.

El Sindicato de Enfermería recalca que, una vez superado lo peor de la pandemia de Covid-19, «ha llegado el momento para que las distintas administraciones sanitarias autonómicas cumplan sus compromisos de mejorar las condiciones laborales y profesionales de sus plantillas de enfermeros y fisioterapeutas y posibiliten que haya la misma jornada laboral en el conjunto del Estado».

«Si algo ha quedado totalmente demostrado durante la pandemia es la necesidad de reforzar las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas y la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales conllevaría la generación de unos puestos de trabajo que son más necesarios que nunca», apuntan desde la organización sindical.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería recuerda que todos los servicios de salud sufren importantes listas de espera que han aumentado considerablemente durante la crisis sanitaria y que «deben reducirse a través de una apuesta prioritaria por contar con los profesionales necesarios en todos los hospitales y centros de salud de cada comunidad autónoma».

Asimismo, Satse reitera que es «totalmente injustificable» que hayan transcurrido ya tres años desde que los distintos gobiernos autonómicos se comprometieron a recuperar este importante derecho laboral sustraído durante los años de la crisis y todavía haya siete comunidades autónomas que no han dado respuesta a la demanda de sus profesionales. «Les están imponiendo una inaceptable e incompresible discriminación laboral que representa un clara falta de respeto a su responsabilidad y dignidad profesional», remachan.

Además de la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales, SATSE sigue trabajando con las diferentes administraciones sanitarias, a través de las mesas y órganos de negociación, para que otros derechos y avances laborales y profesionales se desarrollen de manera homogénea en toda España, como por ejemplo el conocido como ‘solape de jornada’ o la carrera profesional.

«No podemos permitir que se perpetúen en el tiempo evidentes y perjudiciales discriminaciones que llevan a tener a enfermeros, enfermeras, fisioterapeutas u otros profesionales sanitarios de ‘primera o segunda categoría’ por el único motivo de trabajar para el servicio de salud de una comunidad autónoma o de otra», concluyen.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...