InicioSOCIEDADRural.- Las explotaciones ganaderas deberán tener un plan de bienestar animal, como...

Rural.- Las explotaciones ganaderas deberán tener un plan de bienestar animal, como el que tienen las de aves y porcino

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado un periodo de consulta pública de un proyecto de real decreto para la mejora del bienestar animal en las explotaciones ganaderas. Asimismo, el decreto pretende garantizar un enfoque armonizado sobre los controles oficiales sobre las condiciones de los animales implicados en la cadena alimentaria, incluida la acuicultura.

Con este nuevo real decreto se adapta la ordenación nacional a la normativa comunitaria sobre bienestar animal. El reglamento de controles oficiales de la Unión Europea establece varias obligaciones generales a los estados miembros, como son garantizar una coordinación adecuada de las autoridades competentes y asegurar la coherencia y eficacia de los controles.

Para ello, en el futuro real decreto se reforzarán los mecanismos de coordinación ya existentes y se establecerá una red de puntos de contacto para el intercambio de información entre las autoridades responsables de los controles en matadero y de los controles en la producción primaria, que en la gran mayoría de las comunidades autónomas pertenecen a dos consejerías distintas.

Además se extenderá la obligación de disponer de un plan de bienestar animal en las granjas, que ya existe para las explotaciones de porcino intensivo y de avicultura, al resto de las especies, a partir de un cierto número de animales. También se incluirá la previsión del nombramiento, por medio de una orden ministerial, de un centro de referencia nacional para bienestar animal, que dará apoyo científico y técnico al MAPA.

Por otra parte, una vez agotadas las medidas de carácter no legislativo para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre mutilaciones en porcino se establecerán, por medio del nuevo real decreto, requisitos más específicos que ayudarán al cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la normativa comunitaria sobre corte de rabos y de colmillos.

Por último, se modificarán todos los reales decretos sobre protección de animales en las granjas, a fin de adecuarlos a la normativa comunitaria en cuanto a los plazos para el envío de los informes de los resultados de los controles y otros aspectos técnicos administrativos.

La consulta se desarrollará desde el 30 de octubre hasta el 13 de noviembre en la página web del ministerio.

últimas noticias

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

Fallece un trabajador al caerle encima una pieza de hierro en Santa Comba (A Coruña)

Un trabajador ha perdido la vida este miércoles al caerle encima una pieza de...

Detenido en Vigo un hombre por tratar de clavar las llaves a un policía tras agredir a varias personas en un bar

Un hombre, de 42 años de edad, fue detenido en la madrugada del pasado...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

MÁS NOTICIAS

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

Vicepresidencia de la Diputación de Lugo no dará apoyo económico a actividades con participación israelí

La Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, del BNG, ha anunciado que no financiará...