InicioSOCIEDADUn total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en...

Un total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en 2020, un 1,27% más que el año anterior

Publicada el


Un total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en 2020, un 1,27% más que el año anterior, según reflejan las estadísticas de los órganos judiciales recogidas en la memoria de la Fiscalía Superior de la Comunidad gallega.

En su informe anual, consultado por Europa Press y que fue entregado al Parlamento este lunes por el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; el Ministerio Fiscal recoge el balance de víctimas de violencia de género según figura en las denuncias presentadas en 2020, un año en el que se produjeron tres crímenes machistas.

Estas cifras apuntan un aumento del 1,27% respecto al año 2019, que se traduce en 76 mujeres más que sufrieron violencia machista. En total, las estadísticas oficiales sitúan en 6.073 las víctimas de violencia machista en Galicia, el 4,17% del total de Esapaña.

En cuanto a su distribución por nacionalidad, un 80,8% (4.912) son españolas y el 19,12% (1.161), extranjeras. Con todo, las cifras oficiales apuntan que casi el 2% de la población extrajera femenina en Galicia sufre violencia de género, un porcentaje que se rebaja al 0,37% entre las mujeres de nacionalidad española.

Así las cosas, Fiscalía resalta este último dato como muestra de que el número de casos de violencia de género entre la población extranjera es 18,59 veces mayor en términos relativos en comparativa con las mujeres de nacionalidad española. CAÍDA DEL 40% EN SENTENCIAS EMITIDAS

El año de la pandemia, que supuso una ralentización en los procedimientos judiciales que afectó también al trabajo de Fiscalía, concluyó con una bajada de más del 40% de las sentencias emitidas en el área de violencia de género en comparación con 2019.

De este modo, el año 2020 finalizó con 1.107 sentencias (tanto condenatorias como absolutorias), casi 900 menos que en el ejercidio anterior. De estas, 805 fueron condenatorias (42% menos), de las cuales, 254 fueron sin conformidad y 451 por conformidad. Las 302 restantes, fueron absoluciones.

Otro de los aspectos que destacan del informe de Fiscalía en el apartado de violencia de género es el aumento de casi el 84% en las renuncias a continuar con el proceso judicial. Fueron un total de 672, la mayoría adoptadas por mujeres de nacionalidad española (casi el 76%).

últimas noticias

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños,...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias, de las que 136 fueron viviendas

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas...

MÁS NOTICIAS

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños,...

Rural.- Ascienden a 140 las hectáreas afectadas por el incendio de Barreiros (Lugo), que permanece controlado

El incendio registrado a las 16,14 horas del pasado domingo y en el que...

La Xunta da el visto bueno a la ampliación y legalización del albergue de animales domésticos de Lugo

La Xunta ha dado luz verde este martes a la "declaración de incidencia ambiental...