InicioSOCIEDADUn total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en...

Un total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en 2020, un 1,27% más que el año anterior

Publicada el


Un total de 6.073 mujeres sufrieron violencia de género en Galicia en 2020, un 1,27% más que el año anterior, según reflejan las estadísticas de los órganos judiciales recogidas en la memoria de la Fiscalía Superior de la Comunidad gallega.

En su informe anual, consultado por Europa Press y que fue entregado al Parlamento este lunes por el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; el Ministerio Fiscal recoge el balance de víctimas de violencia de género según figura en las denuncias presentadas en 2020, un año en el que se produjeron tres crímenes machistas.

Estas cifras apuntan un aumento del 1,27% respecto al año 2019, que se traduce en 76 mujeres más que sufrieron violencia machista. En total, las estadísticas oficiales sitúan en 6.073 las víctimas de violencia machista en Galicia, el 4,17% del total de Esapaña.

En cuanto a su distribución por nacionalidad, un 80,8% (4.912) son españolas y el 19,12% (1.161), extranjeras. Con todo, las cifras oficiales apuntan que casi el 2% de la población extrajera femenina en Galicia sufre violencia de género, un porcentaje que se rebaja al 0,37% entre las mujeres de nacionalidad española.

Así las cosas, Fiscalía resalta este último dato como muestra de que el número de casos de violencia de género entre la población extranjera es 18,59 veces mayor en términos relativos en comparativa con las mujeres de nacionalidad española. CAÍDA DEL 40% EN SENTENCIAS EMITIDAS

El año de la pandemia, que supuso una ralentización en los procedimientos judiciales que afectó también al trabajo de Fiscalía, concluyó con una bajada de más del 40% de las sentencias emitidas en el área de violencia de género en comparación con 2019.

De este modo, el año 2020 finalizó con 1.107 sentencias (tanto condenatorias como absolutorias), casi 900 menos que en el ejercidio anterior. De estas, 805 fueron condenatorias (42% menos), de las cuales, 254 fueron sin conformidad y 451 por conformidad. Las 302 restantes, fueron absoluciones.

Otro de los aspectos que destacan del informe de Fiscalía en el apartado de violencia de género es el aumento de casi el 84% en las renuncias a continuar con el proceso judicial. Fueron un total de 672, la mayoría adoptadas por mujeres de nacionalidad española (casi el 76%).

últimas noticias

Naturgy impulsa acciones formativas en el marco de los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos en Galicia

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los...

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...