InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFeijóo reitera: Galicia verá si la ley ampara retirar mascarillas en el...

Feijóo reitera: Galicia verá si la ley ampara retirar mascarillas en el patio y lo someterá a criterio sanitario

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado, preguntado por la postura en relación a la retirada de las mascarillas en los patios de los centros educativos, en que se ha formulado una consulta jurídica y, una vez que haya respuesta, si la ley lo permite, la decisión será sometida a análisis de los expertos sanitarios que asesoran al Ejecutivo gallego desde que se inició la pandemia.

«A ver si se puede hacer», ha esgrimido Feijóo, tras reunirse en sevilla con su homólogo andaluz, Juanma Moreno, y antes de aludir a que la directriz está supeditada a «una ley estatal aprobada en Cortes donde se regula el uso de la mascarilla».

De hecho, en la pasada jornada, tras anunciar Madrid que daría el paso, el Ministerio de Sanidad respondió apelando a no agilizar decisiones que deberían ser «multilaterales» y recordando que ese paso solo se puede tomar si se garantiza la distancia personal de 1,5 metros.

«Si la ley lo permite», Feijóo ha afirmado que se someterá la decisión al criterio de los expertos clínicos que asesoran a la Xunta, foro que «siempre» valida los pasos en el ámbito sanitario que se dan en la Comunidad.

CARTA AL MINISTERIO

Por su parte, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha pedido una desescalada «simétrica» y un marco jurídico y sanitario estable para los centros educativos.

En la inauguración este viernes del III Encontro Interreligioso celebrado con motivo del Xacobeo 21-22, Rodríguez ha señalado que lo más importante es contar con una visión jurídica «clara» y que haya un «planteamiento sanitario con una visión de seguridad jurídica y seguridad sanitaria», más allá de que el levantamiento paulatino de medidas en los colegios se haga «hoy, mañana o pasado».

«Los niños, los centros y las familias fueron tremendamente disciplinados, con un coste de adaptación muy grande, por lo que, lo que se haga, debe hacerse bien y lo más coordinadamente posible. Es necesario que haya simetría en los ritmos de la desescalada; que no haya una desescalada asimétrica y el aval de las autoridades sanitarias», ha defendido el responsable de educación.

Román Rodríguez ha informado de que esta semana se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación para plantear «la necesidad de establecer un proceso de desescalada». Según ha explicado, se ha dirigido a la ministra a través de una carta para pedir un marco de trabajo que «se vaya adaptando progresivamente». «Un protocolo de transición debería evolucionar según evoluciona la situación sanitaria», ha aseverado.

Además, ha avanzado que hay un grupo de trabajo con Sanidade para «buscar aquellos aspectos en los que se pueda avanzar dentro de los protocolos». Algunas de las medidas en las que Rodríguez actuar es, sobre todo, en cuanto a la presencialidad de las familias en los centros educativos.

«Si la situación sanitaria va mejorando, y todo parece que la sociedad va camino de la desescalada, también se debe desescalar en los centros educativos», insiste, aunque siempre «con la máxima prudencia y responsabilidad». Así, aunque ha asegurado que en interiores, la mascarilla se va a mantener, ha insistido en que son las autoridades sanitarias las que deben marcar ciertas medidas básicas.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...