InicioSOCIEDADAumentan de nuevo los nuevos contagios de Covid y los casos activos...

Aumentan de nuevo los nuevos contagios de Covid y los casos activos en Galicia y bajan a 31 los ingresados

Publicada el


Galicia experimenta un nuevo incremento de contagios de Covid-19 hasta los 33 –diez más– y de casos activos, que se sitúan en 438 –seis más–; mientras que los pacientes hospitalizados descienden a 31 –tres menos– y la tasa de positividad cae a un 0,48 por ciento.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, las personas hospitalizadas por la Covid en UCI bajan a ocho –una menos– y descienden a 23 las ingresadas en otras unidades –dos menos–, mientras que 407 se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta solamente en la de Pontevedra y O Salnés, donde sigue un paciente Covid en UCI y hay otro en planta –la jornada pasada no quedaba ninguno–; mientras que se alivia en la de A Coruña y Cee, en la que quedan tres en críticos –uno menos– y nueve en otras unidades –uno menos–.

También descienden los hospitalizados en las áreas de Vigo, que sigue con uno en UCI y registra seis en otras unidades –uno menos–; y en la de Santiago y Barbanza, que continúa sin críticos y cuenta con tres en otras unidades –uno menos–.

Por su parte, el resto se mantienen sin cambios. Así, la de Ferrol continúa sin pacientes Covid en UCI y sigue con uno en planta; en la de Lugo hay tres en críticos y uno en otra unidad; y la de Ourense prosigue sin hospitalizados en UCI y con dos en planta.

NUEVO AUMENTO DE CASOS

Por segunda jornada consecutiva esta semana los casos activos suben ligeramente hasta los 438 en el conjunto de Galicia, seis más, al haber de nuevo más contagios (33) que altas (27).

Las infecciones activas únicamente descienden en dos de las siete áreas sanitarias: Ourense (-5) y Lugo (-5); mientras que aumentan en las de Pontevedra y O Salnés (+6), A Coruña y Cee (+5), Vigo (+2), Santiago y Barbanza (+2) y Ferrol (+1).

De este modo, el área de A Coruña y Cee se mantiene como la única por encima del centenar de casos, con 145; seguida de la de Vigo, con 79; Santiago y Barbanza, con 72; Ourense, con 44; Pontevedra y O Salnés, con 42; Lugo, con 40; y Ferrol sigue a la cola, con 16.

MÁS CONTAGIOS

En cuanto a los nuevos contagios, suben de nuevo y superan la treintena para situarse en los 33, que suponen 10 más que los 23 de este martes, tras comenzar la semana con 21. El lunes 11 de octubre se registraron 14, la cifra más baja desde que Galicia entró en niveles de ‘nueva normalidad’.

Estos 33 nuevos positivos han sido confirmado en las últimas 24 horas a través de Pruebas de Detección de Infección Activa. Del total, ocho corresponden al área de A Coruña y Cee; siete, a la de Vigo; siete, a la de Pontevedra y O Salnés; seis, a la de Santiago y Barbanza; dos, a la de Ourense; dos, en la de Lugo; y uno, en la de Ferrol.

Por tanto, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 182.817, de las que 43.199 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.717, a la de Vigo; 27.030, a la de Santiago y Barbanza; 21.779, a la de Ourense; 21.475, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.976, a la de Lugo; y 11.641, a la de Ferrol.

En el conjunto de Galicia se han realizado 2.876.500 PCR desde el inicio de esta pandemia, que suponen 2.477 más que las efectuadas el día previo y 650 más que las hechas la jornada pasada.

Por su parte, la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– desciende al 0,48 por ciento, tras aumentar el martes al 0,84% después de comenzar esta semana con un 0,51%. De este modo, se mantiene por debajo del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia se mantiene en 2.648, al no haber notificado este martes la Consellería de Sanidade ningún fallecimiento.

Por su lado, 179.765 personas diagnosticadas de este coronavirus se han curado en el conjunto de Galicia desde el comienzo de esta crisis sanitaria, 27 más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

PP y PSOE sellan un acuerdo en el Senado sobre Alcoa y se comprometen a convocar «periódicamente» la Mesa de seguimiento

PP, PSOE, Geroa Bai y PNV han acordado este martes en la Comisión de...

El conselleiro de Educación confía en presentar mejoras para el programa ‘E-Dixgal’ «antes de final de curso»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, confía en que "antes...

Sargadelos reincorpora solo a los empleados que aceptaron vacaciones y sindicatos denuncian que «sigue el esperpento»

La dirección de Sargadelos ha llamado a los empleados que aceptaron adelantar una semana...

Los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago, se activarán esta semana

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Educación confía en presentar mejoras para el programa ‘E-Dixgal’ «antes de final de curso»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, confía en que "antes...

Román Rodríguez ve una cuestión de «matices» las discrepancias con sindicatos educativos sobre el acuerdo de ratios

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ve una cuestión de...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...