InicioSOCIEDADMás de 500 extranjeras víctimas de violencia machista obtuvieron la residencia en...

Más de 500 extranjeras víctimas de violencia machista obtuvieron la residencia en Galicia en los últimos 15 años

Publicada el


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha alertado del progresivo aumento del número de mujeres extranjeras asesinadas, que actualmente suponen la mitad de las víctimas de la violencia machista. Mientras, en los últimos 15 años, desde 2006 hasta agosto de este año, más de 500 mujeres víctimas de este tipo de violencia obtuvieron autorización de residencia y trabajo en Galicia.

Así lo ha puesto de manifiesto en la apertura de la jornada que, organizada por la Subdelegación de Gobierno, ha analizado el proceso de autorizaciones de residencia para mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.

Y es que, según expuso María Rivas en su intervención, entre 2003 y 2017 fueron asesinadas 913 mujeres en España, de las que 290 eran extranjeras, lo que representaba el 32% del total. Es un porcentaje que ha ido creciendo ya que 2018 fueron el 36% de mujeres extranjeras las asesinadas, por el 40% en 2019 y 2020. Este año, hasta el 31 de agosto, han supuesto ya el 50%, 18 de 36.

La subdelegada del Gobierno ha remarcado que la precariedad económica y laboral, junto, en ocasiones, a la propia cultura y educación de sus países de origen, las convierten cada vez más en víctimas del machismo y en personas muy vulnerables ante esta lacra.

AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA

De hecho, el número de autorizaciones de residencia y trabajo concedidas a víctimas extranjeras desde el año 2005 hasta agosto de 2021 fue de 17.654 en el contexto nacional. Y en Galicia desde 2006 hasta agosto de 2021 se concedieron 569 autorizaciones de este tipo.

María Rivas ha reseñado la importancia de jornadas como las desarrollada este lunes en la Delegación del Gobierno, en la que se expuso la respuesta que el ordenamiento jurídico español ofrece al problema específico de este colectivo.

La jornada ha abierto las actividades previstas para la provincia coruñesa para la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ya que desde la Delegación del Gobierno y las cuatro subdelegaciones provinciales organizarán una treintena de actos. De ellos, 14 se celebrarán en la provincia coruñesa, prolongándose las actividades hasta el 17 de diciembre.

últimas noticias

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...

MÁS NOTICIAS

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...