InicioSOCIEDADGalicia acoge una familia afgana de cinco miembros de las 42 llegadas...

Galicia acoge una familia afgana de cinco miembros de las 42 llegadas esta semana

Publicada el


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones completó este miércoles la derivación de las últimas familias afganas que llegaron los días 11 y 12 de octubre a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, en el marco de la Operación Antígona. Galicia, según datos del departamento estatal, ha acogido a una familia de cinco miembros.

Concretamente, se trata de una pareja joven con un hijo y dos hijas menores de corta edad, según los datos confirmados por la Delegación del Gobierno.

Tal y como ha informado el departamento que dirige José Luis Escrivá, el dispositivo temporal de tránsito instalado en Torrejón ha atendido en esta ocasión a 240 personas evacuadas de Afganistán y que llegaron en vuelos procedentes de Pakistán.

Un total, explica, han sido 42 unidades familiares las que han sido derivadas por el Gobierno a plazas de acogida del Sistema de Protección Internacional ubicadas en nueve comunidades autónomas.

En cifras, Inclusión destaca que de las 240 personas atendidas, el 48% son mujeres y el 45% menores. Además, de los 135 adultos, 48 tienen estudios universitarios completados, es decir un 35%.

UNA MEDIA DE 21 AÑOS

Por otra parte, indica que, como ya ocurrió en el contingente acogido en el mes de agosto, destaca la juventud de las personas evacuadas: del total de hombres (124), el 75% son menores de 30 años. Lo mismo ocurre con las mujeres, del total (116), casi el 70% tienen menos de esa edad. La edad media del total de evacuados es de 21 años, precisa el Ministerio.

Del mismo modo, destaca que, durante las entrevistas realizadas a las familias afganas por parte de los profesionales del Ministerio, entre otras cuestiones, se analizaron sus necesidades especiales, la existencia de posibles redes familiares cercanas y la disponibilidad de plazas en el momento de la derivación.

INSERCIÓN SOCIOLABORAL

En este sentido, Inclusión ha añadido en estas entrevistas preliminares realizadas a las familias afganas, un apartado dedicado a la formación académica y profesional. Se trata de una iniciativa que se inscribe en el marco del proyecto de inserción sociolaboral de los refugiados afganos llegados desde el pasado mes de agosto.

Para ello, el Ministerio ha creado un grupo de trabajo a través del cual se canalizan las ofertas y demandas de trabajo y continuidad de estudios del contingente afganos.

El objetivo de esta iniciativa es coordinar todos ofrecimientos y propuestas que fundaciones, colectivos, universidades o entidades han trasladado al Ministerio en un ejercicio de solidaridad con un colectivo particularmente vulnerable que recibirá Protección Internacional.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han acordado hace unos días poner en marcha próximamente un proyecto piloto de patrocinio local de acogida que tendrá como objetivo implicar a los municipios en la integración de la población afgana llegada en el marco de la Operación Antígona.

Finalmente, Inclusión recuerda que el Sistema de Protección Internacional, de competencia estatal, cuenta con cerca de 10.000 plazas de acogida para personas refugiadas, distribuidas en todo el territorio nacional.

últimas noticias

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...

Excarcelado el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en Ribadeo (Lugo)

El conductor de un vehículo tuvo que ser excarcelado tras sufrir un accidente en...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...