InicioSOCIEDADUVigo inicia la segunda actuación arqueológica en Ons, en busca de vestigios...

UVigo inicia la segunda actuación arqueológica en Ons, en busca de vestigios de relaciones comerciales en época romana

Publicada el


La Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo mantienen su colaboración en una segunda fase de la intervención arqueológica que se está realizando en el archipiélago de Ons, en busca que vestigios que aporten información sobre relaciones comerciales en época romana.

Según ha informado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda (que gestiona el Parque Nacional das Illas Atlánticas), los trabajos de esta segunda fase se iniciaron el pasado 4 de octubre y son realizados por el Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT) de la Universidad de Vigo.

El objetivo es avanzar en el conocimiento de las relaciones comerciales en época romana de esta isla, excavando en una de sus ‘factorías’ de salazón, situada en la playa de Canexol, y en el castro dos Mouros. La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración firmado con el Parque Nacional das Illas Atlánticas.

En este caso, los trabajos durarán unas tres semanas y serán la continuación de una primera fase de la intervención, que se produjo en abril pasado. Entonces ya se llevaron a cabo tareas de limpieza, registro y sondeos por parte del GEAAT, realizados en el marco de proyecto de investigación Galtfish.

ACTUACIÓN

En esta segunda intervención, los investigadores prevén finalizar la excavación de la pila de salazón romana que se encontró en abril pasado en la playa de Canexol. Se trata de una estructura que está en muy buen estado de conservación, con un muro de casi dos metros de alzada.

Los arqueólogos esperan llegar hasta el fondo de la pila, recoger muestras de mortero y estudiar los posibles niveles de abandono para obtener, si es posible, restos de ictiofauna (peces) que permitan conocer qué especies se salaban en esa factoría.

La segunda zona de trabajo es el castro dos Mouros, donde ya en abril se localizaron a través de un sondeo unas estructuras que podrían estar relacionadas con la parte más baja del castro.

La actuación científica pivota sobre cuatro ejes: limpieza de la vegetación superficiel con control arqueológico, prospección con métodos geofísicos y geomagnéticos, excavación y conservación. El objetivo es determinar la «potencia arqueológica» del yacimiento, conocer su configuración interna y datar con la mayor precisión posible su ocupación.

Los arqueólogos también pretenden recuperar algo de material para conocer qué tipo de relaciones comerciales tenían las personas en la isla, cómo vivían o cómo era su cultura material. En la primera semana de trabajo de campo en esta segunda fase, los científicos ya han logrado descubrir los dos primeros muros, y algunos restos, entre los que destacan unas monedas de época romana.

últimas noticias

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...

AP-9 y trenes, el conflicto de Xuxán o la salud mental centrarán el próximo pleno, en el que comparece Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá sobre atención a la salud mental...

Abre este martes el plazo para que los negocios gallegos se adhieran a la campaña de los Bonos Activa Comercio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este lunes la orden de la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Abre este martes el plazo para que los negocios gallegos se adhieran a la campaña de los Bonos Activa Comercio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este lunes la orden de la Consellería...

Pesca.-La Xunta y la UDC colaboran en un proyecto para mejorar el crecimiento del mejillón empleando corriente eléctrica

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña...

Rural.- Diego Calvo garantiza la continuidad de la subasta de ganado en Silleda y avala el nuevo sistema digital

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, aseguró que la subasta del...