InicioActualidadLa Xunta investiga si 'MasterChef' usó marisco ilegal en un programa en...

La Xunta investiga si ‘MasterChef’ usó marisco ilegal en un programa en A Coruña

Publicada el


La Xunta de Galicia ha iniciado gestiones para «aclarar» el supuesto uso de marisco ilegal en el programa de ‘MasterChef’ emitido el pasado lunes en TVE, que fue grabado en la ciudad de A Coruña.

Esta semana, el pescador y tuitero Rogelio Santos Queiruga (@QueirugaRogelio) alertó de que en el programa se habían cocinado «bogavantes con hueva», que «está prohibidísimo pescarlos». «No sé qué pinta eso en un programa que ven cientos de miles de personas. Con eso contribuyen a que la gente pase de todo», se quejaba a través de redes sociales.

Al respecto, la Consellería do Mar traslada a Europa Press que va a «tomar las medidas oportunas de acuerdo con los resultados que se obtengan» en estas pesquisas.

En este sentido, la Xunta remarca que la normativa autonómica que regula los talles mínimos de productos pesquero «establece la prohibición de retener a bordo, trasbordo, desembarco, transporte, almacenamiento, venta, exposición o comercialización de las hembras ovadas de los crustáceos independientemente de su tamaño». Además, en el caso de ser capturadas, «deberán ser devueltas inmediatamente al mar» –exceptúa de esta prohibición a la cigala, cangrejo real, camarón y percebe–.

Igualmente, la Consellería do Mar dice «desaprobar cualquier acto contrario a la sostenibilidad de los recursos marinos y engañoso para los consumidores», al tiempo que apela a la responsabilidad.

PROGRAMA CON POLÉMICA

El programa de ‘MasterChef’ de A Coruña ya se había visto envuelto en polémica por una imitación del acento gallego que realizaron los presentadores durante la grabación. Usuarios de redes sociales, entre ellos representantes políticos como Ana Pontón (BNG), escritores y portavoces del movimiento asociativo han criticado en los últimos días lo sucedido.

De hecho, A Mesa pola Normalización Lingüística ha decidido denunciar la situación y promover un apagón a RTVE la próxima semana. La asociación llama a las sociedad a secundar esta protesta y apagar la programación del canal público estatal a lo largo de toda la jornada del lunes, excepto los 39 minutos que emite en lengua gallega (entre las 14,00 y las 14,20 horas y entre las 15,55 y las 16,15 horas).

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...