InicioSOCIEDADLos hospitalizados por Covid en Galicia bajan a 43 y suben los...

Los hospitalizados por Covid en Galicia bajan a 43 y suben los nuevos contagios a 31 en el ecuador de la semana

Publicada el


Galicia llega al ecuador de esta semana en la que ha entrado en niveles de ‘nueva normalidad’ con una bajada de los pacientes hospitalizados por la Covid-19 hasta los 43, que suponen ocho menos que el día anterior, y un ligero aumento de los nuevos contagios hasta los 31 –siete más–, mientras que los casos activos siguen en descenso hasta situarse en los 679. Por su lado, la tasa de positividad cae a un 0,48 por ciento.

Según los datos publicados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas del martes, descienden a 12 las personas diagnosticadas con Covid-19 ingresadas en UCI –una menos– y a 31 las ingresadas en otras unidades –siete menos–, mientras que 636 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en tres de las siete: A Coruña-Cee, Ourense y Vigo; aumenta ligeramente en las de Lugo, Ferrol y Pontevedra-O Salnés; y se mantiene en la de Santiago y Barbanza.

En el caso de A Coruña y Cee han descendido a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a ocho los ingresados en otras unidades de hospitalización –nueve menos–; mientras que la de Vigo se queda sin pacientes en críticos –la jornada pasada tenía uno– y continúa con cuatro en otras unidades.

También se alivia en la de Ourense, donde sigue un paciente Covid en UCI y descienden a dos los ingresados en otras unidades –uno menos–; mientras que la de Santiago y Barbanza continúa sin cambios, con dos en críticos y ocho en otras unidades.

Por contra, aumenta ligeramente en la de Ferrol, que si bien la jornada anterior no tenía hospitalizados por la Covid, ahora cuenta con uno en planta; y la de Pontevedra y O Salnés sigue con dos en críticos y cuenta con tres en otras unidades –uno más–.

En cuanto al área sanitaria de Lugo, aumentan a tres –uno más– los pacientes ingresados en UCI por este coronavirus y suben a cinco los hospitalizados en otras unidades –uno más–.

MENOS DE 700 CASOS ACTIVOS

Galicia llega al ecuador de esta semana en la que ha entrado en niveles de ‘nueva normalidad’ con 679 casos activos de Covid-19, que representan 36 menos que el día anterior, al haber más altas (67) que contagios (31).

Por áreas sanitarias, las infecciones activas aumentan ligeramente en la de Ourense (+1), mientras que descienden en las otras seis con la de Lugo a la cabeza (-10), seguida de A Coruña y Cee (-8), Santiago y Barbanza (-6), Ferrol (-6), Pontevedra y O Salnés (-5) y Vigo (-2).

Por tanto, con más casos activos de Covid-19 continúa el área de A Coruña y Cee, con 171; seguida de la de Vigo, con 130; Ourense, con 118; Lugo, con 111; Santiago y Barbanza, con 79; Pontevedra y O Salnés, con 56; y Ferrol, con 14.

AUMENTO DE CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 en toda Galicia superan la treintena por primera vez esta semana al subir a 31, siete más que los 24 de la jornada anterior tras los 28 del lunes.

De nuevo los 31 positivos han sido detectados por prueba de infección activa en las últimas 24 horas, diez de ellos en el área de Ourense; nueve, en la de A Coruña y Cee; cuatro, en la de Lugo; tres, en la de Vigo; dos, en la de Santiago y Barbanza; y otros dos, en la de Pontevedra y O Salnés; y uno, en la de Ferrol.

De este modo, los contagiados desde el inicio de la pandemia ascienden en Galicia a 182.436, de los cuales 43.098 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.647, a la de Vigo; 26.955, a la de Santiago y Barbanza; 21.743, a la de Ourense; 21.429, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.941, a la de Lugo; y 11.623, a la de Ferrol.

En toda la Comunidad gallega se han llevado a cabo desde el inicio de la pandemia 2.849.841 PCR, que implican 2.808 pruebas más que las contabilizadas hasta el día pasado y unas 800 más que las hechas la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– ha vuelto a descender hasta un 0,48 por ciento, después de bajar al 0,65% el martes tras haber iniciado la semana con un 1,3%. Así, sigue por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia se mantienen en 2.639 desde el arranque de la semana, al no haber notificado este martes tampoco la Consellería de Sanidade ninguna víctima.

El último óbito del que informó Sanidade tuvo lugar el domingo pasado. Se trató de un hombre de 89 años de edad que había sido diagnosticado con la enfermedad, ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) y presentaba patologías previas.

Frente a ello, 179.152 personas diagnosticadas de Covid-19 se han curado en el conjunto de la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, 67 más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

Investigan a dos personas por el robo de puertas y ventanas valoradas en 12.000 euros en Vedra (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto Principal de Milladoiro (Ames) ha investigado a dos varones,...

Atienden a varias personas afectadas por un incendio en una vivienda en Sada (A Coruña)

Varias personas han tenido que ser atendidas esta madrugada en el municipio coruñés de...

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...