InicioSOCIEDADPesca.- El sector atunero pide acuerdos comerciales equilibrados y control en materia...

Pesca.- El sector atunero pide acuerdos comerciales equilibrados y control en materia ambiental, laboral y de seguridad

Publicada el


Representantes del sector atunero a nivel internacional ha hecho este martes un llamamiento a las administraciones y autoridades para lograr acuerdos comerciales equilibrados y un control adecuado de la actividad en materia medioambiental, socio-laboral y de seguridad alimentaria.

Así se recoge en las conclusiones de la X Conferencia Mundial del Atún que se ha celebrado este lunes y este martes en Vigo, organizada por Anfaco, en la que se han dado cita representantes de más del 90 por ciento de la producción de atún en el mundo.

Dichas conclusiones señalan que el sector de transformación de productos del mar ha sido «ejemplo de resiliencia» durante la pandemia, y garantía de suministro de un alimento estratégico. Por ello, los productores han pedido apoyo de las administraciones para difundir y promocionar el atún y las conservas de atún, al tiempo que han reiterado su «compromiso» con una gestión «sostenible y responsable» del recurso.

Por otra parte, han admitido «preocupación» por la situación de la especie es pesquerías tropicales, y han reclamado medidas de conservación y ordenación eficientes, «en base a datos científicos y en cooperación con las Organizaciones Regionales de Pesca», al tiempo que han abogado por «seguir luchando» contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Finalmente, el sector atunero ha hecho hincapie en el «reto» que supone actualmente un «entorno inflacionista» y las «turbulencias» en la relación entre oferta y demanda, a la hora de garantizarse el aprovisionamiento de materia prima. Al respecto, han pedido a las administraciones que garanticen la equidad en la competencia (‘level playing field’) y lleven a cabo un control efectivo del cumplimiento de la normativa.

CONSELLEIRA DO MAR

Por su parte, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que ha clausurado la Conferencia, también ha hecho hincapié en la «fortaleza» del sector, que en 2020 logró aumentar su producción, facturación y exportación a pesar de la pandemia de Covid.

Asimismo, ha destacado que esa «fortaleza» tiene su base en una estrategia de industria «competitiva, innovadora y sostenible», que cuenta con «el mejor recurso productivo» y «el valor humano de los profesionales del sector».

Por otra parte, Quintana ha reafirmado el apoyo de la Xunta a esta industria, que podrá tener más de 100 millones de euros a su disposición del futuro Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, y ha señalado que el desarrollo del nuevo fondo es uno de los principales retos de Galicia, junto con la revisión de la Política Pesquera Común.

En ese sentido, ha reiterado que la Xunta apuesta por un sector sostenible y con recambio generacional, para que la cadena mar-industria gallega siga siendo competitiva.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...