InicioSOCIEDADPesca.- El sector atunero pide acuerdos comerciales equilibrados y control en materia...

Pesca.- El sector atunero pide acuerdos comerciales equilibrados y control en materia ambiental, laboral y de seguridad

Publicada el


Representantes del sector atunero a nivel internacional ha hecho este martes un llamamiento a las administraciones y autoridades para lograr acuerdos comerciales equilibrados y un control adecuado de la actividad en materia medioambiental, socio-laboral y de seguridad alimentaria.

Así se recoge en las conclusiones de la X Conferencia Mundial del Atún que se ha celebrado este lunes y este martes en Vigo, organizada por Anfaco, en la que se han dado cita representantes de más del 90 por ciento de la producción de atún en el mundo.

Dichas conclusiones señalan que el sector de transformación de productos del mar ha sido «ejemplo de resiliencia» durante la pandemia, y garantía de suministro de un alimento estratégico. Por ello, los productores han pedido apoyo de las administraciones para difundir y promocionar el atún y las conservas de atún, al tiempo que han reiterado su «compromiso» con una gestión «sostenible y responsable» del recurso.

Por otra parte, han admitido «preocupación» por la situación de la especie es pesquerías tropicales, y han reclamado medidas de conservación y ordenación eficientes, «en base a datos científicos y en cooperación con las Organizaciones Regionales de Pesca», al tiempo que han abogado por «seguir luchando» contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Finalmente, el sector atunero ha hecho hincapie en el «reto» que supone actualmente un «entorno inflacionista» y las «turbulencias» en la relación entre oferta y demanda, a la hora de garantizarse el aprovisionamiento de materia prima. Al respecto, han pedido a las administraciones que garanticen la equidad en la competencia (‘level playing field’) y lleven a cabo un control efectivo del cumplimiento de la normativa.

CONSELLEIRA DO MAR

Por su parte, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que ha clausurado la Conferencia, también ha hecho hincapié en la «fortaleza» del sector, que en 2020 logró aumentar su producción, facturación y exportación a pesar de la pandemia de Covid.

Asimismo, ha destacado que esa «fortaleza» tiene su base en una estrategia de industria «competitiva, innovadora y sostenible», que cuenta con «el mejor recurso productivo» y «el valor humano de los profesionales del sector».

Por otra parte, Quintana ha reafirmado el apoyo de la Xunta a esta industria, que podrá tener más de 100 millones de euros a su disposición del futuro Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, y ha señalado que el desarrollo del nuevo fondo es uno de los principales retos de Galicia, junto con la revisión de la Política Pesquera Común.

En ese sentido, ha reiterado que la Xunta apuesta por un sector sostenible y con recambio generacional, para que la cadena mar-industria gallega siga siendo competitiva.

últimas noticias

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

Detenido en Tomiño (Pontevedra) un conductor al que se le intervienen 50 gramos de cocaína y casi 6.300 euros

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un vecino de A Cañiza, que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

Gómez Caamaño «respeta» las concentraciones contra el estatuto marco sanitario y matiza que es un «melón» del Gobierno

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha mostrado su respeto a todas las...

Adega apunta a que los incendios calcinaron casi un 11% de la Rede Natura galega

La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega) ha señalado que según los...