InicioActualidadEspecialistas "confirman" que la reapertura de la mina de Touro tendría un...

Especialistas «confirman» que la reapertura de la mina de Touro tendría un «impacto negativo» en el río Ulla

Publicada el


Investigaciones científicas y datos de especialistas «han confirmado» que la posible reapertura de la mina de Touro (A Coruña) tendría un «impacto negativo sobre la cuenca fluvial del río Ulla y el entorno de la ría de Arousa.

Así lo asegura la asociación ecologista ‘Salvemos Cabana’, que ha afirmado en un comunicado que esos datos constatarían que la reapertura del proyecto a cielo abierto «podría conllevar una problemática añadida en caso de accidente a gran escala» y que la restauración de cauces afectados por la antigua explotación «va a resultar una tarea extremadamente difícil para la que no existen soluciones mágicas como la instalación de plantas de tratamiento».

El colectivo hace referencia a un estudio de la investigadora Rosa Calvo y otros autores, realizado en 1991, cinco años después del cierre de la mina. En él se recoge el «lamentable» estado de las aguas superficiales y subterráneas de la zona, intoxicadas con metales como aluminio, cinc, y cobre. Esos metales han provocado que el aguapresente «un gravísimo riesgo de toxicidad», que se ha trasladado más allá del río.

«TODO DESACONSEJA UN PROYECTO A CIELO ABIERTO»

El estudio hace referencia a «una influencia negativa en los suelos situados en los márgenes fluviales en los que aparecen signos evidentes de contaminación».

El trabajo de investigación deja de manifiesto que «la influencia sobre aguas freáticas y contaminación de acuíferos se hace especialmente evidente en los análisis realizados en pozos, fuentes y aguas de traída de núcleos rurales».

Durante el trabajo de campo en la zona de la mina se llevó a cabo la recogida de 22 muestras de agua en diferentes puntos. De esas 22, solo dos eran susceptibles «de beber directamente», mientras que 17 de ellas directamente fueron catalogadas como «no potabilizables».

Por todo ello, ‘Salvemos Cabana’ ha señalado que «todo» desaconseja la reapertura de un proyecto a cielo abierto. Para el colectivo, ni «el uso de las mejores técnicas disponibles a nivel minero»; ni la «filosofía de vertido cero»; podrían evitar, en caso de un posible accidente a gran escala, «un desastre ambiental sin precedentes en Galicia».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...