InicioSOCIEDADEl transporte urbano por autobús incrementa sus usuarios un 60% en junio...

El transporte urbano por autobús incrementa sus usuarios un 60% en junio en Galicia

Publicada el


El transporte urbano por autobús incrementó sus usuarios un 60% en junio en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, hasta situar el total en 3.753.000 viajeros.

De este modo, de media de lo que va de año, el transporte urbano por autobús en la comunidad gallega acumula un aumento del 13,5% respecto al mismo periodo del ejercicio en que estalló la pandemia de coronavirus.

En el conjunto estatal, el número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país bajó un 4,7% en los seis primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, los viajeros que utilizaron el AVE descendieron un 15% entre enero y junio por el impacto de la Covid, aunque en conjunto, sumando también Cercanías y Media y Larga Distancia, los usuarios del transporte por ferrocaril subieron un 9,6% en el primer semestre.

También se incrementaron los viajeros que utilizaron el autobús, un 12,6% en los seis primeros meses, y los que usaron el transporte marítimo (+4,4%).

MÁS DE 182,1 EN TRANSPORTE URBANO

El transporte urbano fue utilizado por más de 182,1 millones de viajeros en junio, frente a los más de 106,7 millones del mismo mes del año 2020 (+71%).

En el periodo de enero a junio, el número de viajeros que ha utilizado el transporte urbano ha aumentado un 10,7% respecto al mismo periodo de 2020.

El número de usuarios de metro supera los 72,2 millones en junio, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 42,7 millones (+69%).

Sólo en el mes de junio, algo más de un millón de personas utilizaron el AVE para desplazarse, cifra que multiplica por casi cuatro la de junio de 2020.

En el caso del avión, más de 2,38 millones de personas lo emplearon en junio para viajar por el interior del país, multiplicando por más de seis la cifra de junio de 2020, mes en el que España abandonó el primer estado de alarma por la Covid.

En total, más 296,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en junio, frente a más de 158,8 millones que lo hicieron en el mismo mes del año 2020, lo que representa un incremento del 16,7%.

Durante el mes, más de 109,9 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano por autobús, frente a los más de 64 millones del mismo mes del año pasado.

La variación acumulada de los seis primeros meses del año es positiva en todas las comunidades autónomas, excepto en Región de Murcia (-5,1%). Canarias (26,6%), Cataluña (25,0%) y País Vasco (21,8%) registran los mayores crecimientos en el acumulado del primer semestre del año.

En cuanto al transporte especial y discrecional, este fue utilizado por más de 32,8 millones de usuarios en junio, frente a los más de 5,9 millones del mismo mes del año 2020.

El número de pasajeros del transporte especial sube un 84,0% en los primeros seis meses de 2021 frente al mismo periodo del año pasado. Dentro de este, el escolar aumenta un 116,6% y el laboral un 22,3%.

Por su parte, el transporte discrecional baja un 34,2% en los seis primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020.

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...