InicioActualidadGalicia registra en 2020 el peor saldo vegetativo desde que hay registros:...

Galicia registra en 2020 el peor saldo vegetativo desde que hay registros: 17.561 muertes más que nacimientos

Publicada el


Galicia registró un saldo vegetativo negativo en 2020 de 17.561 muertes más que nacimientos, la peor cifra desde que hay registros (1975), según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística.

Aunque el saldo vegetativo negativo se había contraído ligeramente en 2019 (-15.550) respecto a 2018 (-15.859), en 2020 vuelve a empeorar hasta alcanzar la cifra más negativa de la serie histórica.

Esta situación se explica por un incremento de un 5% en los fallecimientos en un año marcado por la pandemia, un total de 32.822, también el peor dato histórico.

A esto se une que los nacimientos siguen en descenso en Galicia, de forma que se quedan en el número más bajo en los registros: 15.261. Son 457 menos (-2,9%) que en 2019.

El 79,4% de los alumbramientos se correspondieron en 2020 con madres con residencia en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Además, continúa el retraso en la edad de la mujeres gallegas al dar a luz, pues el 77,6% tienen 30 años o más (eran el 72% hace 10 años). Y las que tienen 40 años o más ya representan el 13,6% (eran el 5,8% en 2010).

SOLO 5 MUNICIPIOS CON SALDO POSITIVO

Asimismo, el IGE destaca que hace más de 30 años que la comunidad gallega no presenta un saldo vegetativo positivo (más nacimientos que muertes).

De hecho, en Galicia solo hay cinco municipios con saldo vegetativo positivo: Ames (+48), O Porriño (+35), Salceda de Caselas (+14), Oroso (+3) y Arteixo (+2). En el otro extremo, destacan: A Coruña (-1.150), Vigo (-1.108), Ourense (-701), Ferrol (-568) y Lugo (-468).

MENOS MATRIMONIOS

En lo tocante a matrimonios, hubo 5.660 en Galicia en 2020, lo que se traduce en una acusada caída del 39,3% frente a los 9.331 de 2019. Del total, se realizaron 106 entre personas del mismo sexo.

En los enlaces entre diferentes sexos se observa un retraso en las edades, ya que el 89,4% de los hombres y el 82,6% de las mujeres tenían 30 o más años. Hace una década esas tasas eran del 75,6% y el 63%, respectivamente.

Por provincias, el mayor número de matrimonios se produjo en A Coruña (2.455) y Pontevedra (2.049). A más distancia están Lugo (651) y Ourense (505).

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...