InicioSOCIEDADFeijóo esgrime que "la mayoría" de hosteleros "cumplen" y defiende las medidas:...

Feijóo esgrime que «la mayoría» de hosteleros «cumplen» y defiende las medidas: «El otro camino sería cerrar»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles que a él no le consta que «la mayoría» de hosteleros no estén cumpliendo las medidas ‘anticovid’ decretadas por la Xunta, sino «más bien al contrario, que la mayoría cumplen con sus obligaciones» y ha vuelto a defender las exigencias fijadas en los municipios con mayor incidencia puesto que «el otro camino sería cerrar».

«Estamos intentando gestionar una pandemia con todas las dificultades que supone equilibrar preservar la salud pública con la supervivencia económica. Es obligado intentarlo y en la mayoría de los casos lo estamos consiguiendo», ha sentenciado, en una rueda de prensa en Salvaterra de Miño (Pontevedra), donde ha participado en la reunión de la Comunidad de Trabajo de Galicia y el Norte de Portugal.

En este punto, ha remarcado que Galicia seguirá por la vía de exigir en los municipios con niveles más altos de incidencia una prueba diagnóstica negativa, el certificado de pauta completa de vacunación o bien de haber superado la enfermedad para poder acceder a los locales. «El otro camino sería cerrar la hostelería. Entre uno y otro tenemos que elegir, y hemos elegido el mejor», ha aseverado.

De hecho, ha esgrimido que los representantes de la hostelería en Galicia que se reúnen con la Xunta están de acuerdo con estas medidas y, además de avanzar en la vacunación, ha vuelto a apelar a mantener los controles de seguridad, convencido de que los casos bajarán.

«Hay que seguir siendo muy prudentes hasta que consigamos una inmunidad de grupo, que estamos a 20 puntos de conseguir, hasta el 90 o el 95%», ha recalcado, antes de concluir que, en todo caso, la vacuna no se traduce en una «inmunización del 100%, sino del 80-85%».

«LOS PRIMEROS INTERESADOS EN CUMPLIR SON LOS HOSTELEROS»

Asimismo, en la rueda de prensa del comité clínico, también ha sido preguntado sobre esta cuestión el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien ha replicado que «la voluntad de los gallegos siempre ha sido y será cumplir las medidas» que, en este caso, «buscan mantener la hostelería». De lo contrario, en la línea de lo manifestado por Feijóo, ha advertido que los locales tendrían que «cerrar».

«Ahora, es una tranquilidad estar en el interior con personas vacunadas o negativas, y los que no estén en esa posición, pueden estar en el exterior; antes no tenían esa posibilidad», ha señalado el conselleiro, antes de concluir: «Los primeros interesados en que se cumplan las medidas son los hosteleros, estoy seguro de que van a cumplir».

RESTRICCIONES MENOS SEVERAS QUE EN OTRAS OLAS

En términos generales, Feijóo también ha defendido durante su rueda de prensa en Salvaterra el conjunto de las decisiones del órgano que asesora a la Xunta en el marco de la pandemia.

«El comité clínico, en el ámbito de la independencia y el rigor sanitario, ha decidido ajustar el cumplimiento del protocolo a la realidad epidemiológica», ha dicho, antes de reiterar que Galicia experimenta «una explosión de casos» concentrada en los jóvenes de entre 16 y 29 años, y que la evolución no es buena, por lo que es preciso subir restricciones en muchas localidades, incluidas las siete urbes.

En todo caso, el presidente gallego ha destacado que las restricciones son «mucho menos intensas» que en «otras olas» y ha puesto el ejemplo del acceso a la hostelería o a los establecimientos de ocio, más amplio aunque con medidas de control como la prueba negativa o el certificado de vacunación en los municipios con mayor incidencia de covid-19.

Asimismo, ha aprovechado su intervención para anunciar que el Gobierno central había decidido retirar el recurso contra la ley gallega de salud tras alcanzar un acuerdo con la Xunta para aclarar el apartado relativo a vacunación.

Con esta norma «en vigor», ha recordado que se pueden poner multas «directas» por saltarse medidas sanitarias como el cumplimiento de las cuarentenas. En todo caso, decisiones que afecten a derechos fundamentales como el límite de reuniones seguirán exigiendo autorización judicial previa.

últimas noticias

Desarticulan en Valencia una organización que introducía cocaína escondida entre fruta por el puerto de Vigo

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, junto con agentes de Guardia Civil...

La compraventa de viviendas sube en Galicia un 6% en septiembre y los precios en un 4,4%, según los notarios

La compraventa de viviendas creció en Galicia un 6% en septiembre de 2025 respecto...

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

MÁS NOTICIAS

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

Pesca.- La extracción de mejilla se retrasa a enero, mientras la marea roja alcanza su «pico» y se espera que mejore

La Consellería do Mar informa de que la Comisión do Mexillón ha acordado este...