InicioSOCIEDADGeólogos incluyen el Geoparque de O Courel y las Catedrais entre las...

Geólogos incluyen el Geoparque de O Courel y las Catedrais entre las 20 maravillas naturales más asombrosas de España

Publicada el


El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha lanzado una propuesta este verano para visitar algunas de las maravillas naturales de España y fomentar el geoturismo, entre las que incluyen el Geoparque de O Courel y la playa de As Catedrais.

Para ello, algunas de las delegaciones del ICOG han aportado sus recomendaciones hasta completar una ruta de 20 destinos geológicos. Sobre el Geoparque de O Courel apuntan que se pueden observar los procesos geológicos que dieron lugar a la formación de Galicia y también recomiendan la visita a la la playa de As Catedrales, en el municipio lucense de Ribadeo.

En Asturias porponen el Parque Natural de Somiedo, que presenta una gran diversidad litológica y la presencia de morfologías glaciares, entre las que destacan los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. Por el otro, el Karst Litoral del Oriente, un paisaje de alto valor geomorfológico con formaciones kárstico-marinos como los bufones.

En Canarias se encuentra el Volcán montaña de La Arena en La Oliva (Fuerteventura), el volcán más reciente de Fuerteventura con unos 10.000 años de antigüedad, donde se pueden observar todo tipo de elementos volcánicos como lavas, bloques y escorias, así como el Parque Natural de Teno en Buenavista (Tenerife), en el extremo noroeste de la isla, un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos grandes colapsos de ladera que dieron lugar al acantilado de los Gigantes y al Valle del Palmar.

En Cantabria, los geólogos recomiendan visitar el tramo de costa en Cabo Menor y la desembocadura del río Pas (Liencres), una sucesión de acantilados con calas y playas como la de la Arnía de singular encanto. También allí se encuentra la Fuente Dé, un contraste paisajístico de imponente piedra caliza que permite adentrarse en el centro de los Picos de Europa a través de una subida en funicular.

Castilla-La Mancha cuenta con el Volcán Cerro Gordo (Ciudad Real), primer volcán visitable de la península, emplazado en el Campo de Calatrava con 330 edificios volcánicos que permiten observar la estructura interna de un volcán y su dinámica, así como con Barrancas de Burujón (Toledo), un paisaje bañado por el río Tajo que recuerda al Gran Cañón del Colorado.

En Castilla y León se encuentra la mina romana de Las Médulas (León), la mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano cuyas labores de explotación han dado lugar a un impresionante entorno paisajístico.

En el entorno de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca) el río Duero hace frontera con Portugal y forma los cañones más extensos y profundos de la península. Es un espacio donde se puede contemplar la belleza de su paisaje granítico y sus espectaculares cascadas.

En Cataluña está la Montaña de Sal de Cardona (Barcelona), donde el valle salino y la montaña de sal de Cardona crean un fenómeno natural único en el mundo, que se ha explotado como recurso desde el Neolítico. El 2003 se inauguró como Parque Cultural de la Montaña de Sal. Es una de las maravillas del Geoparque de la Catalunya Central.

Por su parte, Carrilet de Estany Gento (Lleida) es un paraje ubicado al norte del Geoparque Orígens en el Pirineo catalán, dentro de la zona periférica del Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici y es un ejemplo de geomorfología glaciar.

Visitando la Comunitat Valenciana se puede encontrar la Capa Negra de Agost, un afloramiento estratigráfico donde una secuencia de margas y arcillas muestran los cambios del tránsito del Cretácico al Paleoceno, así como las Cuevas de San José en Vall d’Uixó (Castellón), un sistema de cavidades kársticas desarrolladas en calizas. La cueva principal es navegable y alberga uno de los ríos subterráneos más largos de Europa.

También está en la lista el Futuro Geoparque de Huellas de Dinosaurio, en La Rioja, donde es posible disfrutar de su amplio patrimonio geológico y paleontológico, que se presenta en su estado original. El futuro Geoparque cuenta con más de 11.000 huellas, más que ningún lugar de interés paleontológico en Europa y está integrado en parte dentro de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.

En Madrid proponen visitar Peñalara y La Pedriza. En los glaciares cuaternarios de Peñalara se pueden apreciar las morfologías del glaciar (circos, umbrales, pullido y estrías) así como su depósito (morrenas).

Por último, en el País Vasco recomiendan visitar el Geoparque de la Costa Vasca, territorio reconocido por la Unesco por sus diferentes secciones continuas en el Flysch, así como el Flysch de Vizcaya.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...