InicioSOCIEDADCierran el paso en la zona de una cueva de As Catedrais...

Cierran el paso en la zona de una cueva de As Catedrais tras varios desprendimientos

Publicada el


Varios desprendimientos que se produjeron la pasada madrugada en una de las cuevas de la Playa de As Catedrais, en Ribadeo (Lugo), llevaron a agentes de la Consellería de Medio Ambiente a señalizar la zona y cortar el paso a ese área de uno de los focos turísticos de Galicia.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente han informado a Europa Press de que agentes medioambientales informaron de estos nuevos desprendimientos, que se produjeron durante la pasada madrugada en un momento en el cual no había visitantes en el arenal.

Medio Ambiente ha procedido a alertar a las autoridades locales sobre estos nuevos desprendimientos en una de las playas más visitadas de Galicia, aunque es preciso hacerlo con permiso previo. Para contemplar este monumento natural desde la arena es preciso haber obtenido un permiso previo a través de la web de la Xunta https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/iniciarReserva.

El aforo máximo es de 4.812 visitantes diarios durante el verano y, por ejemplo, para la jornada de este sábado y la del próximo lunes el cupo esta agotado, mientras que queda alguna plaza para el domingo.

DESPRENDIMIENTOS

La Xunta recuerda que estos desprendimientos no son algo insólito ni inesperado en un espacio vivo como este, sometido de forma constante a la dinámica litoral del Cantábrico.

El pasado mes de diciembre hubo un desprendimiento junto a uno de los arcos. No obstante, el informe geotécnico encargado por la Xunta en 2018 a la Fundación de la Ingeniería Civil confirmó que existen pequeños desprendimientos de material rocoso a lo largo de todo el año.

Sin embargo, el único accidente mortal en la zona fue durante la Semana Santa de 2018, cuando una joven vallisoletana falleció al adentrase en una gruta y golpearle en la cabeza una piedra que se desprendió.

La Xunta –con competencias limitadas a la protección medioambiental del espacio natural– asumió en 2018 el refuerzo de la señalización y de los avisos de peligro en los accesos a la playa, en la senda peatonal por encima de los acantilados y en el propio arenal.

«En la visita a la playa extreme las precauciones: no debe acercarse a la parte inferior de los arcos y acantilados ni entrar en las cuevas y grutas marinas. Dado que es un medio natural, no puede predecirse con exactitud cuando se producirán los desprendimientos, aunque los períodos más susceptibles son los de fuertes lluvias, cuando el agua se infiltra por las fisuras abiertas de las rocas», reza la advertencia de la Consellería de Medio Ambiente.

últimas noticias

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...