InicioSOCIEDADAgricultura trabaja con las comunidades en unos ecoesquemas que sean accesibles a...

Agricultura trabaja con las comunidades en unos ecoesquemas que sean accesibles a todas las explotaciones

Publicada el


El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, ha señalado al término de la reunión del grupo de trabajo sobre los ecoesquemas del Plan Estratégico nacional de la futura Política Agrícola Común (PAC) que trabaja para que se adapten a toda la tipología de explotaciones.

«Trabajamos en una definición para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos, y que cada explotación tenga alguno a su disposición», ha explicado Miranda al término de la reunión de trabajo.

Los ecoesquemas consisten en prácticas beneficiosas para el medio ambiente y contra el cambio climático en los que España, de acuerdo al documento de Conferencia Sectorial del pasado 14 de julio, destinará el 23% de los importes correspondientes a los pagos directos totales, en torno a 1.150 millones de euros.

El secretario general de Agricultura ha subrayado que esta reunión que tiene como objetivo avanzar en los ecoesquemas, se enmarca «en un ciclo intenso de trabajo» para alcanzar un nivel técnico que gane en detalle y precisión.

Por videoconferencia, Ministerio y CCAA han seguido trabajando sobre la propuesta de ecoesquemas para desarrollar una serie de prácticas voluntarias que contribuyan a preservar el medio ambiente, la biodiversidad y a luchar contra el cambio climático, en línea con el enfoque propuesto por Departamento liderado por Luis Planas.

«Queremos consensuar un diseño que se adapte a las características de nuestras explotaciones, que sea beneficioso para el medio ambiente y que pueda tener una alta acogida, tanto por el impacto que ello supondrá en el mantenimiento de las rentas de las explotaciones, como por su benefició ambiental», ha señalado.

Las comunidades autónomas tendrán la posibilidad de complementar la ayuda de los ecoesquemas con las medidas agroambientales del segundo pilar (desarrollo rural).

En este encuentro, también se ha analizado cómo el conjunto formado principalmente por la condicionalidad, los ecoesquemas y las medidas agroambientales, así como otras intervenciones, deben dar una respuesta coordinada y coherente a las necesidades ambientales identificadas en la elaboración del Plan Estratégico, así como contribuir a los objetivos del Pacto Verde.

El Ministerio y las regiones volverán a reunirse próximamente con el objetivo de cerrar, en septiembre, la definición de los ecoesquemas y sus prácticas.

últimas noticias

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

Investigado un hombre por un robo de herramientas y maquinaria, valoradas en 10 mil euros, en una casa de Muíños

La Guardia Civil de Lobios ha tomado declaración a un vecino de Muíños (Ourense)...

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...