InicioSOCIEDADEl área sanitaria de Ourense ve "muy preocupante" la situación, con más...

El área sanitaria de Ourense ve «muy preocupante» la situación, con más de 2.000 casos activos

Publicada el


El gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Félix Rubial, ha calificado de «muy preocupante» la situación en la provincia, con más de 2.000 casos activos». «Multiplica por 10 los existentes a principios del mes de junio», ha advertido.

Rubial ha advertido que la situación es «muy preocupante» por el incremento de casos y porque la distribución de los mismos deja, actualmente, solo 16 ayuntamientos de la provincia sin ningún caso activo.

Asimismo, ha señalado que hay 36 personas ingresadas, cuatro de ellas en la UCI. La media de edad de las personas ingresadas, a día de hoy, es de 59 años, pero Rubial alerta de que «paulatinamente» se ve un crecimiento de la edad media, «podemos decir que el 40% de los casos activos hospitalizados es en personas de más de 70 años», ha lamentado.

Además, ha explicado que la concentración de los casos se produce fundamentalmente en tres comarcas: en la de Ourense y Barbadás, que se comportan como un único núcleo que concentra el 65% de los casos; y en las de O Barco de Valdeorras y O Carballiño, donde también se ha producido un aumento de los casos activos. En las tres, se están extendiendo los casos a los ayuntamientos limítrofes.

Precisamente, para tratar de buscar casos activos asintomáticos desde el Sergas realizan cribados. Este lunes en la comarca de Ourense, en Expourense, y este martes será el turno para O Carballo, donde se cita a los jóvenes de entre 16 y 35 años en el pabellón Paco Chao. Citamos en ambos a 3.000 personas jóvenes, de entre 16 y 35 años y hacemos un llamamiento a la participación», ha manifestado Rubial.

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, ha subrayado que «hay buenas noticias» toda vez que se han alcanzado las 400.000 dosis administradas, rondando las 200.000 personas con la pauta de inmunización completa, «lo que representa un 69% de las personas que componen el grupo diana» devacunación, aquellos mayores de 12 años.

«Esperamos seguir en esta línea, en busca de la tan ansiada inmunidad de grupo, conforme nos vayan llegando más vacunas para poder administrarlas», ha apuntado el gerente del área sanitaria.

últimas noticias

La fragata ‘Méndez Núñez’ zarpa para el despliegue en el Indo-Pacífico en el grupo del portaaviones ‘Prince of Wales’

La fragata 'Méndez Núñez' ha zarpado desde el Arsenal de Ferrol para integrarse en...

DEA.- El PPdeG reivindica «la Galicia que gobierna y del futuro» frente a la que «bloquea» y a los «instalados en el no»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, también viceportavoz parlamentaria de los populares en...

La CEG advierte de los efectos de la rebaja de jornada «especialmente en territorios con menos dinamismo demográfico»

La patronal gallega rechaza la aprobación el próximo martes --anunciada por la ministra de...

UGT y CC.OO. celebrarán su protesta central del 1 de mayo en Vigo con el foco en reducción de jornada y subida salarial

UGT y Comisións Obreiras (CC.OO.) celebrarán en Vigo (salida de Vía Norte, 11,30 horas)...

MÁS NOTICIAS

Sanidade da por «superada» la ola estacional de gripe tras el «descenso sostenido» de las últimas semanas

La Consellería de Sanidade considera "superada" la ola estacional de gripe, después de que...

Moda re-, de Cáritas, inaugura una tienda en Narón (A Coruña) con el foco puesto en el empleo social y la sostenibilidad

El centro comercial Odeón de Narón (A Coruña) ha albergado en la tarde de...

Rueda reivindica la innovación y humanización como pilares del modelo sanitario en el Premio Rafael Hervada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la innovación y la humanización...