InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Universidade de Vigo participa en un proyecto europeo para combatir el...

La Universidade de Vigo participa en un proyecto europeo para combatir el crimen en la red con inteligencia artificial

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) participa en un proyecto europeo que busca luchar contra el crimen y el terrorismo en la red mediante la utilización de inteligencia artificial.

De este modo, se aspira prestar ayuda a la Policía en la detección de comunicaciones escondidas en contenidos multimedia, según ha explicado la universidad, que es socia del proyecto, denominado ‘Uncover, Development of an efficient steganalysis framework for uncovering hidden data in digital media’ (Descubrir, desarrollo de un marco de esteganografía eficiente para descubrir datos ocultos en medios digitales).

Así, se facilitará a las distintas agencias europeas de seguridad la detección de información oculta en datos de aparencia inocente, como imágenes, vídeos, audios y archivos de texto enviados en entornos digitales.

Para ello, los participantes en la iniciativa impulsan la investigación en una técnica de ocultación de información en archivos multimedia digitales de apariencia inocente conocida como estenografía. El objetivo es incrementar la autonomía tecnológica de las agencias de seguridad en relación a la detección de este contenido.

El trabajo fue puesto en marcha el 1 de mayo y se desarrollará durante 36 meses en los que contará con la participación de la policía de Países Bajos, el Ministerio de Interior de Francia y la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia. En el caso de la UVigo, un equipo compuesto por los docentes Fernando Pérez y Pedro Comesaña y los investigadores David Vázquez y Elena Rodríguez presta su contribución.

El proyecto está financiado por la Comisión Europea con 6,9 millones de euros en el marco del programa Horizonte 2020 y está coordinado por la Real Academia Militar de Bruselas. Así, supone la colaboración de un consorcio conformado por 22 socios de nueve países que incluyen a las principales agencias europeas de seguridad, institutos forenses, investigadores de ocho universidades e institutos de investigación y varias empresas.

últimas noticias

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

MÁS NOTICIAS

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...