InicioSOCIEDADAprobado el primer plan de igualdad entre hombres y mujeres en el...

Aprobado el primer plan de igualdad entre hombres y mujeres en el Sergas

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha aprobado su primer plan de igualdad entre hombres y mujeres, un documento que cuenta con el apoyo de todas las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de sanidad (CIG, CCOO, CSIF, SATSE y UGT) y que se desarrollará en los ejercicios 2021-2025.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha informado este jueves al Consello de este I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres aprobado en el Sergas, un texto que busca conseguir medidas de integración del principio de igualdad de oportunidades el Servizo Galego de Saúde, una organización que cuenta con un 77,8% de mujeres.

El documento, conforme ha señalado la Xunta, refleja el compromiso de la sanidad pública gallega de integrar medidas hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la organización, como principio básico y transversal incluido en los objetivos de la política del Sergas.

Los objetivos de este plan son, por una parte, promover la igualdad de género para conseguir la igualdad real en el trato y de oportunidades entre hombres y mujeres y disminuir desigualdades y desequilibrios que, aún siendo de origen cultural y social, pudiesen darse en el Sergas.

También son objetivos el de formar, informar y sensibilizar sobre igualdad de trato y oportunidades y sobre las necesidades específicas de las mujeres y hombres; así como el de vigilar de forma especial la discriminación indirecta, entendiendo por esta, la situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra, pone a una persona de un sexo en desventaja frente a las personas de otro sexto.

Para conseguir estos objetivos, el plan establece seis ejes en materia de igualdad, tales como el acceso al empleo público y provisión de plazas; las condiciones de trabajo y promoción profesional; la formación, información y sensibilizacion, y el tiempo e trabajo corresponsabilidad y medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Completan la lista la atención a situaciones de especial protección por violencia de género, acoso sexual y discriminación por razón de sexo, orientación o identidad sexual; y las medidas transversales para integrar el principio de igualdad en la organización.

Estos seis ejes recogen un total de 59 medidas de actuación entre las cuales se incluyen las de facilitar el cambio de turno por motivos relacionados con la conciliación; actuaciones específicas en caso de infrarrepresentación; la atención a trabajadoras en situación de género; y el establecimiento de un código de conducta basado en los principios de igualdad.

INSERCIÓN LABORAL DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otra parte, la Xunta apoya con casi 700.000 euros a las entidades sin ánimo de lucro para promover la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, unas ayudas que convocará este mes de julio.

La convocatoria de ayudas, que se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este mes de julio, establece como obligación que un mínimo del 10% de las participantes en los programas encuentren un empleo.

Esta medida, que forma parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, incluye apoyos máximos de 100.000 euros. Se financian itinerarios de inserción laboral y cursos de formación para el empleo y se incluyen apoyos específicos para facilitar la participación de las mujeres en las actuaciones.

últimas noticias

Detenidos en Ribadeo (Lugo) dos presuntos autores de tres delitos de estafa a través de la clonación de tarjetas

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado en la localidad lucense de Ribadeo a...

Detenido un hombre en Riotorto (Lugo) acusado de malos tratos a su mujer

Un hombre fue detenido en el municipio de Riotorto (Lugo) en la mañana del...

Detenido un hombre por intentar robar un banco en Ourense con una supuesta arma de fuego

La Policía Nacional detuvo el pasado martes a un hombre por un intento de...

El DOG publica los domingos y festivos en que los comercios podrán abrir durante el año 2026

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden por la que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA

El Ministerio de Sanidad ha expresado este martes su rechazo a retirar el actual...

El Camino Portugués por la Costa supera los 75.500 peregrinos y bate un nuevo récord

El Camino Portugués por la Costa ha superado los 75.500 peregrinos a falta de...