InicioActualidadAtacan la exposición del Día Mundial de las Personas Refugiadas instalada en...

Atacan la exposición del Día Mundial de las Personas Refugiadas instalada en la Alameda de Santiago de Compostela

Publicada el


La exposición del Día Mundial de las Personas Refugiadas instalada en el parque de la Alameda de Santiago de Compostela y organizada por la Concejalía de Políticas Sociais, a través de la Unidade de Atención ás Migracións (UAMI), ha sufrido un acto vandálico este fin de semana.

Los paneles, en los que se recoge el nombre de las 40.555 personas migrantes fallecidas documentadas hasta el 11 de junio de 2020, han aparecido destrozados y con evidentes muestras de haber sido golpeados.

El sábado se comunicó el ataque a tres de estos paneles y durante la mañana del domingo se ha notificado un nuevo incidente en otros cuatro. Los servicios municipales ya han ordenado la retirada de los restos potencialmente peligrosos para los viandantes.

La concejala de Políticas Sociales, Mila Castro, ha expresado su condena y la de todo el Ayuntamiento al acto de vandalismo, y ha declarado que el gobierno local llevará el tema a la junta de portavoces de este lunes como una «declaración institucional», con el objetivo de que sea aprobada en la sesión plenaria del mes de junio.

«El Ayuntamiento considera que ante este tipo de delitos de odio no se puede permanecer impasible, que cuestionan la vida y los derechos de las personas migrantes», ha afirmado Castro.

Por su parte, la Rede Galega en Apoio ás Persoas Refuxiadas, entidad colaboradora en la exposición, se ha sumado a la condena del Ayuntamiento y considera que este ataque «es una muestra más de la efectividad de las campañas de odio articuladas con mentiras y desinformación». La asociación ha recordado que las personas migrantes «se ven obligadas a huir de sus hogares por motivos que ampara la legislación internacional».

La exposición forma parte de las actividades promovidas por el Ayuntamiento de Santiago en apoyo a las personas migrantes y refugiadas. El gobierno local ha recordado su compromiso con «el desarrollo de políticas a favor del apoyo y soporte a los inmigrantes y refugiados que residen en Santiago», así como con «promover su integración y bienestar» a través de la UAMI.

Además, la Rede Galega en Apoio ás Persoas Refuxiadas ha pedido a los habitantes de Compostela que muestre su condena al ataque y acudan a la inauguración de la exposición que tendrá lugar el 24 de junio, una vez los paneles destrozados sean reparados.

últimas noticias

La Xunta convoca para el próximo lunes a los sectores económicos gallegos más afectados por los aranceles de EE.UU.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha convocado a los principales...

El Museo do Pobo Galego homenajea a las ‘cantareiras’ con una exposición de producción propia que inaugura este viernes

El Museo do Pobo Galego estrena este viernes 'Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión', una exposición...

Una muestra que recorre casi siete décadas del pintor Rafael Úbeda estará en el Museo del Gaiás hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este martes...

Gabilondo anuncia una actuación de oficio con CCAA y Gobierno para ver los avances en el parque de vivienda pública

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha anunciado que iniciará una actuación de oficio...

MÁS NOTICIAS

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo ‘Essure’ reclaman dejar de ser «invisibles» y que «paren de mentir»

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo Essure, que fue retirado en el año...

El arzobispo de Santiago, entre los ponentes que participarán en los Cursos de Verano CEU-El Escorial

La Fundación Universitaria San Pablo CEU ofrece este año un programa de Cursos de...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...