InicioSOCIEDADAlertan de la "carencia" de recursos en los ayuntamientos para las personas...

Alertan de la «carencia» de recursos en los ayuntamientos para las personas sordas

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha abogado este lunes por «extender a muchos más ayuntamientos» de la Comunidad gallega los servicios de asistencia para personas sordas.

Así lo ha comprometido durante una comparecencia tras reunirse este lunes en Santiago con el presidente de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG), Iker Sertucha, con motivo del Día Nacional de la Lengua de Signos.

Varela ha recordado que la Fegamp y la FAXPG mantienen una colaboración desde el año 2016 para impulsar el apoyo municipal a este colectivo, pero también ha reconocido que las administraciones locales todavía «tienen mucho recorrido por hacer» para facilitar el día a día de las 28.000 personas sordas de la Comunidad gallega.

En este sentido, ha admitido que los ayuntamientos se suelen centrar en «personas con problemas de movilidad», pero todavía no están preparados «para resolver problemas de personas con problemas auditivos». «Tenemos todos los deberes por hacer», ha agregado.

Por todo ello, Varela ha comprometido que la Fegamp impulsará un nuevo convenio para fomentar la colaboración entre las entidades locales y las distintas asociaciones que representan al colectivo, así como para lanzar campañas de sensibilización y concienciación.

CONVENIO CON SEIS CIUDADES

Por su parte, Sertucha ha explicado las necesidades a las que se enfrentan las personas sordas y ha destacado los convenios firmados por la FAXPG con los ayuntamientos de seis de las siete ciudades gallegas –todas a excepción de Pontevedra–. «Es importante que en grandes ciudades se tenga un convenio de intérpretes para eliminar barreras de comunicación», ha subrayado.

El presidente de la federación ha cifrado en 100.000 euros el montante global anual de las entidades municipales a estos apoyos. Esta cuantía supone «menos de cuatro euros» por cada una de los 28.000 sordos de Galicia.

Y también ha advertido que la carencia de estos convenios hace depender a las personas sordas de los servicios que prestan las propias asociaciones, que se ven con problemas para «asumir la demanda» que hay.

Junto a esto, el hecho de no disponer de intérprete, ha agregado Sertucha, implica para estos ciudadanos una «pérdida de la independencia» en la vida local, porque la mayoría de ocasiones se derivan determinados trámites «a amigos y familiares».

En este contexto, el presidente de la Fegamp ha destacado que la reunión de este lunes ha servido para «testar» esta situación en los 313 ayuntamientos de Galicia de cara a impulsar «avances» no solo en las siete principales ciudades.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...