InicioSOCIEDADWWF exige el cierre urgente del "epicentro gallego las granjas de visón"...

WWF exige el cierre urgente del «epicentro gallego las granjas de visón» tras detectarse un brote de SARS-CoV-2

Publicada el


La organización WWF ha exigido el cierre urgente del «epicentro gallego de las granjas de visión» tras detectarse el tercer brote de SARS-CoV-2 en una explotación de Galicia desde el inicio de la pandemia.

Para ello, insta a la Xunta a poner en marcha, en colaboración con el Gobierno de España, «un programa para el cierre de todas las granjas de Galicia, en cumplimiento de la normativa vigente y considerando el riesgo que estas granjas supone para la salud».

En un comunicado remitido a los medios, WWF asegura que «el riesgo de brotes en Galicia es extremo porque la región concentra más del 90% de todas las granjas de visón americano del país» por lo que pide el «fin urgente e inmediato de estas explotaciones».

Después de conocerse este último brote en una granja de Carral (A Coruña), el tercero después de los registrados en explotaciones de A Baña y Santiago, WWF ha recordado que «lleva meses alertando» a las autoridades españolas del peligro que representan este tipo de granjas para la salud y la biodiversidad.

«Cerrar todas las granjas gallegas es clave para acabar con el riesgo de nuevos brotes de coronavirus y mutaciones en estas explotaciones porque esta CCAA alberga más del 90% de las granjas del país», incide la organización que califica de «inadmisible» que este tipo de explotaciones pongan en riesgo «la recuperación de la pandemia», «con la amenaza subyacente de que surjan nuevas mutaciones en estas granjas y una propagación mayor del virus».

Además, WWF ha llamado la atención sobre el «alto peligro de transmisibilidad» de la Covid-19 de humanos a visones y viceversa, «confirmada por varios organismos europeos», como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). «Esto ya ha sido suficiente para motivar el cierre de cientos de granjas de visones a lo largo de Europa. Sin embargo, en España aún quedan 27 granjas peleteras, 25 de ellas precisamente en Galicia», subraya.

«La aparición de un nuevo brote en una granja de visón en un momento en que el número de casos de Covid-19 está bajando pone de manifiesto el riesgo que suponen estas instalaciones al actuar como reservorios de la enfermedad», avisa WWF, que asegura que «este riesgo es particularmente alto en granjas como algunas de Carral, que se sitúan a menos de 100 metros de las viviendas más próximas.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...