InicioSOCIEDADSatse avisa al Congreso de la "demora" en la tramitación de la...

Satse avisa al Congreso de la «demora» en la tramitación de la Ley de Seguridad del Paciente

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha trasladado su preocupación a los miembros de la mesa del Congreso de los Diputados, incluida su presidenta, Meritxell Batet, por la «continuada demora» que está sufriendo la Ley de Seguridad del Paciente en su tramitación parlamentaria, mientras los pacientes y el conjunto de la ciudadanía siguen esperando a recibir una atención sanitaria y cuidados con todas las garantías de seguridad que eviten complicaciones, riesgos e, incluso, fallecimientos.

El presidente de Satse, Manuel Cascos, se ha dirigido por carta a la presidenta y a los cuatro vicepresidentes y secretarios de la Mesa del Congreso de los Diputados, tras haberlo hecho ya con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con el objetivo de recabar su apoyo para que la tramitación de ley de seguridad del paciente no siga retrasándose en el Parlamento mediante continuas prorrogas a los plazos de presentación de las enmiendas parciales.

Una norma que sigue aún a la espera de ser debatida en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados después de que hayan transcurrido ya cerca de 180 días desde que la mayoría de los partidos políticos (312 votos a favor y solo 10 en contra) la apoyaron en su toma en consideración en el pleno del Parlamento, y que se hayan producido hasta 15 prórrogas del plazo establecido para la presentación de las enmiendas parciales, recuerda.

En este sentido, Cascos ha incidido en la carta que la opinión generalizada de expertos, profesionales y una «amplia mayoría» de responsables públicos y representantes políticos es que se deben acometer de manera consensuada y coordinada reformas estructurales de calado para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de la salud, como así reconoce la Constitución y también se acordó en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España.

Un objetivo fundamental y prioritario que llevó a Satse, mucho antes incluso de la pandemia, a impulsar una iniciativa legislativa popular que buscaba garantizar la seguridad del paciente en todos los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera y enfermero.

Al respecto, el sindicato ha subrayado que son numerosos los estudios científicos realizados por expertos internacionales y nacionales que analizan la relación entre la asignación de pacientes por cada enfermera y los riesgos existentes para su salud y seguridad y todos ellos concluyen que, a un mayor número de pacientes por profesional, más riesgos, complicaciones y un incremento de la mortalidad y morbilidad, además de más costes económicos para el sistema sanitario en su conjunto.

A tenor de estos estudios, Satse ha reiterado que España es un referente negativo en toda Europa en lo que respecta a la seguridad del paciente, ya que hay hasta 20 y 25 pacientes por cada enfermera en muchos hospitales, 1.800 y 2.000 ciudadanos por enfermera en los centros de salud y hasta 150 y 200 residentes por cada profesional en los centros de mayores.

Una realidad que se produce porque nuestro país cuenta con solo cinco enfermeras tituladas por 1.000 habitantes cuando la media europea es cercana a nueve enfermeras tituladas por 1.000 habitantes y hay países que tienen hasta 14, 15 y hasta 17 enfermeras tituladas por cada 1.000 habitantes, logrando así un notable incremento de la seguridad del paciente y de la calidad en la atención sanitaria y cuidados que reciben.

«Ahora más que nunca, se necesita que, a nivel estatal y con rango de Ley, se garantice la seguridad del paciente, y, por ello, pide a los miembros de la Mesa del Congreso que hagan todo lo que esté en su mano para posibilitar una mayor agilidad y celeridad en la tramitación de la Ley en la Comisión de Sanidad. Necesitamos nuevos revulsivos que den esperanza a la población en estos momentos tan duros y difíciles y que posibiliten un futuro con una sanidad mejor y más segura», ha zanjado la organización sindical.

últimas noticias

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...