InicioSOCIEDADUn estudio del Ministerio para la Transición Ecológica no encuentra indicios de...

Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica no encuentra indicios de SARS-CoV-2 en visones silvestres

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha hecho público un estudio realizado en poblaciones de visón europeo y americano que arroja resultados negativos sobre la presencia del virus SARS-CoV-2 (patógeno causante del Covid-19) en las poblaciones silvestres de ambas especies.

De ello ha informado el departamento que dirige Teresa Ribera en un comunicado, en el que destaca que el análisis se realizó basándose en muestras provenientes de 87 ejemplares de distintas localidades españolas.

Según recuerda el ministerio, España notificó en mayo de 2020 infecciones por SARS-CoV-2 en una granja de visón americano en Teruel (Aragón). Posteriormente se detectó contagios en otras granjas de Castilla y León y Galicia, donde este mismo miércoles se ha informado de un nuevo foco en una explotación de Carral (A Coruña).

«A día de hoy no hay datos que evidencien la infección en el medio natural en Europa, ya que los únicos ejemplares salvajes confirmados positivos habían escapado de granjas de cría», ha apuntado el ministerio.

Asimismo, señala que, con los resultados obtenidos, se puede considerar que la probabilidad de que el virus esté circulando en los visones silvestres es muy baja y, con ello, también es muy poco probable el riesgo de transmisión del virus a personas por esta vía, ya que el contacto entre visones y humanos en la naturaleza es, en la práctica, inexistente.

«La situación es bien distinta en las granjas peleteras, donde la elevada concentración de animales, y el estrecho contacto que existe entre humanos y visones hace que el riesgo de contagio sea mayor», apunta.

MUESTRAS

En el Laboratorio de Inmunopatología Clínica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (IA2) se analizaron un total de 42 muestras de sueros para detectar anticuerpos anti-SARS-CoV-2. Todas las muestras analizadas resultaron negativas, y no se detectó la presencia de anticuerpos específicos frente al virus. Las muestras analizadas procedían de animales salvajes recogidos durante 2020 y 2021 en Álava, La Rioja, Navarra y Aragón.

De forma paralela, se han analizado 26 muestras de suero procedentes de visones europeos del Programa Nacional de Cría en Cautividad, en concreto del centro de cría de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), perteneciente al Programa Nacional de Cría. En este caso también se obtuvieron resultados negativos por serología.

Por su parte, el Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores, adscrito al departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Pedro-CIBIR (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja), ha estudiado la presencia del virus en 19 visones con técnicas de biología molecular.

Pese a los tranquilizadores resultados negativos de las muestras analizadas hasta ahora, el ministerio subraya que se debe seguir manteniendo la vigilancia de la presencia del virus en el medio natural, y es necesario seguir analizando ejemplares de visones y otros animales silvestres para evaluar su implicación en la dispersión del virus SARS-CoV-2.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...